por 
< Volver

Tras la publicación en InfoHoreca del informe de Delectatech sobre las tendencias de consumo en hostelería, su CEO y fundador, Xavier Mallol, analiza cómo el verano de 2025 ha confirmado la fortaleza del sector y la llegada de un nuevo perfil de consumidor: más prudente, exigente y selectivo.

El verano de 2025 ha confirmado algo que ya veníamos observando a lo largo del año: la hostelería española mantiene su fortaleza, aunque entra en una nueva etapa. El crecimiento continúa, pero con un ritmo más moderado y un consumidor diferente, más reflexivo y exigente.

Hoy, el cliente no ha dejado de salir ni de disfrutar, pero ha cambiado su manera de hacerlo. La inflación persistente, la incertidumbre global y un entorno económico menos previsible han llevado a las familias a ser más prudentes con su gasto. No hablamos de un consumo a la baja, sino de una redefinición de las prioridades: menos impulsividad y más equilibrio entre precio, experiencia y valor percibido.

En Delectatech lo vemos claramente a través de los datos. El ticket medio crece un +2,2 %, por debajo de la inflación en hostelería (+4,2 %), pero la ocupación se mantiene muy estable. Esto significa que la gente sigue saliendo, pero ajusta su gasto. La confianza se ha convertido en un factor central: las familias disponen de ahorro, pero prefieren mantener la cautela mientras observan cómo evoluciona la economía global.

El nuevo consumidor: prudente, selectivo y diversificado

Este escenario no refleja una crisis de demanda, sino una transformación profunda en la forma de consumir. El cliente actual no renuncia al ocio ni a la restauración, pero busca nuevas fórmulas que se adapten a su realidad. Fenómenos como el brunch o el tardeo se consolidan como los grandes ganadores de este verano, con crecimientos del 27 % y 38 %, respectivamente.

Estos momentos de consumo responden a una lógica emocional: seguir socializando, pero con control del gasto. Son experiencias que combinan disfrute y racionalidad, y su éxito abre oportunidades a los negocios que sepan adaptarse.

El consumidor también diversifica más sus hábitos. Prefiere opciones ágiles, de calidad y con buena relación precio-valor. De ahí el auge del fast dining, un concepto que redefine lo rápido y accesible, asociándolo no a lo barato, sino a la eficiencia, conveniencia y buena ejecución.

Rentabilidad y gestión: los retos del momento

El reto para la hostelería ya no es atraer clientes, sino preservar la rentabilidad en un contexto de costes al alza y márgenes ajustados. La inflación en materias primas, energía o alquileres continúa presionando, mientras el consumidor es cada vez más sensible al precio.

En este contexto, el éxito no pasa por vender más, sino por vender mejor. La gestión de precios es clave: no se trata de reducir tarifas, sino de alinear lo que se cobra con el valor que el cliente percibe. Los negocios que mejor resisten son aquellos que ofrecen coherencia y honestidad: experiencias bien comunicadas, adaptadas al bolsillo actual, sin renunciar a la calidad.

Oportunidad en la transformación

Pese al contexto global, la hostelería española ha vuelto a demostrar una capacidad extraordinaria de adaptación. Lejos de frenarse, el sector ha ajustado horarios, formatos y propuestas para responder a las nuevas demandas del consumidor.

El futuro pasa por conocer mejor a ese nuevo cliente, y aquí el dato se convierte en una herramienta esencial. Saber qué productos ganan relevancia, qué franjas concentran mayor consumo o cómo varían los hábitos por territorio permite a los negocios tomar decisiones más ágiles y rentables.

En Delectatech creemos que los datos no sustituyen la intuición del hostelero: la amplifican. Ofrecen una brújula fiable para anticipar tendencias, optimizar recursos y proteger los márgenes sin perder innovación.

Conclusión: un sector que no se enfría, se transforma

El sector horeca no está en crisis: está madurando. El crecimiento ahora viene de la inteligencia, la eficiencia y la capacidad de adaptación.

En definitiva, la hostelería española no se enfría, se transforma. Sigue siendo un motor económico y social fundamental, y aquellos que sepan leer y anticipar los cambios del mercado serán los que lideren la próxima etapa de crecimiento.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.