por 
< Volver

Desarrollada por los expertos en sostenibilidad Honu Projects y Ecoavantis, la nueva herramienta automatiza la creación del plan de prevención exigido por la Ley 1/2025, permitiendo a hoteles y restaurantes tenerlo listo en menos de dos horas.

Ante la obligación de crear complejos planes de prevención, contemplada en  la Ley 1/2025 de Prevención del Desperdicio Alimentario , nace Noda (No Desperdicio Alimentario).

En concreto, la normativa establece que odos los establecimientos de restauración con más de 1.300 m², así como los grupos empresariales que superen esa superficie bajo un mismo NIF, deben disponer de un plan de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario.

Noda ha sido creada para dar una respuesta directa a esta necesidad, permitiendo a los profesionales del sector:
  • Cumplir la normativa de forma ágil y segura, evitando sanciones.
  • Automatizar un proceso complejo que, de forma manual, podría llevar semanas.
  • Impulsar una gestión más sostenible y reducir los costes asociados al desperdicio de alimentos.

El plan de prevención listo en menos de dos horas

La principal ventaja de Noda es su capacidad para transformar una obligación administrativa en un proceso rápido e intuitivo. 

El funcionamiento es sencillo: el usuario completa un formulario online guiado y el sistema de Noda  procesa los datos para generar automáticamente un plan de prevención 100% personalizado y adaptado a la ley, listo para descargar e implementar.

La herramienta está diseñada específicamente para

  • Directores y directoras de hotel
  • Responsables de restauración y F&B
  • Equipos de calidad y sostenibilidad
  • Consultoras especializadas en Horeca.

Una herramienta estratégica: más allá del cumplimiento legal

Noda no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que se posiciona como una herramienta de gestión estratégica. "Detectamos una necesidad crítica en el sector y la ausencia de soluciones que entendieran la operativa de una cocina profesional", explica Cristóbal, CEO en Ecoavantis. "Noda convierte una carga administrativa en una palanca de gestión eficiente", añade.

Por su parte, Anna Carbonell, CEO en Honu Projects, explica que "Nuestra visión es democratizar la sostenibilidad. Con Noda, cualquier establecimiento puede ser autónomo en la gestión de su plan y en el control real de sus mermas, mejorando su rentabilidad sin depender de costosos procesos externos". 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.