Según los últimos datos de la 10ª edición del Barómetro Hábitos de consumo fuera del hogar, elaborado por Aecoc Shopperview en colaboración con Frit Ravich y Mahou-San Miguel, el consumo de café fuera del hogar continúa en crecimiento. El 56% de los consumidores disfruta de café fuera de casa al menos una vez por semana, el 78% lo toma sentado en el local y el 43% estaría dispuesto a pagar más por un café de especialidad.
Marta Munné, responsable de Estudios Shopperview de AECOC, señala que "el café fuera de casa no es solo una bebida, sino una experiencia que permite a los operadores generar valor añadido y fidelizar clientes. Los consumidores valoran el precio, la calidad del café, la disponibilidad de productos complementarios como bollería o bocadillos y la marca del café. Esto abre oportunidades estratégicas para bares, cafeterías y restaurantes que buscan adaptarse a los distintos perfiles de consumidores".
El aperitivo, momento clave en bares y restaurantes
El aperitivo sigue siendo uno de los momentos más relevantes del consumo fuera del hogar. El 72% de los consumidores lo disfruta durante los fines de semana, y casi la mitad (47%) lo hace en bares y restaurantes. Según Marta Munné, "las tapas y la cerveza dominan el aperitivo, mientras que los jóvenes de 25 a 34 años también optan por cafés, tés y zumos naturales”. Además, el tardeo se consolida como un momento de consumo creciente: el 57% de los consumidores lo practica, y el 45% lo disfruta fuera del hogar.
Entre los jóvenes de 25 a 34 años predominan bebidas alcohólicas de alta graduación y cócteles, mientras que otros grupos priorizan refrescos y opciones sin alcohol.
Nuevos hábitos de consumo y control del gasto
El Barómetro indica que el 66% de los consumidores mantiene o incrementa sus salidas fuera del hogar respecto al año pasado, mientras que un 15% sale más, una cifra que crece 6 puntos porcentuales frente a 2024. No obstante, un 30% reconoce haber reducido sus salidas por motivos presupuestarios, activando mecanismos para controlar el gasto sin renunciar a disfrutar en establecimientos Horeca.
El termómetro del desayuno
La diversificación de los momentos de consumo también se refleja en los desayunos. El 96% de la población realiza el primer desayuno del día en casa, aunque un 14% opta por cafeterías o bares durante los fines de semana. En el desayuno de media mañana, solo el 47% lo realiza en casa, mientras que el 30% acude a cafeterías o bares, mostrando cómo la movilidad laboral y la conveniencia están transformando los hábitos de consumo fuera del hogar.
Perspectivas del sector Horeca y turismo en España
Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, destacó en la apertura de la jornada Horeca Day: Perspectivas 2026 organizada por AECOC, que España afronta una etapa de transformación turística basada en tres pilares:
- Bienestar del residente: poner al residente en el centro para preservar la autenticidad de los destinos y equilibrar el impacto del turismo. “La hostelería conecta con la gastronomía, el territorio y los productos locales, impulsando la conexión social, familiar y cultural”, subrayó Benito.
- Gestión del turismo: mejorar la infraestructura, movilidad y captación de talento para reducir problemas como la saturación turística o la “turismofobia”.
- Sostenibilidad rentable: garantizar que la sostenibilidad sea económica, social y ambiental, alineando agendas empresariales e institucionales para mantener la competitividad y ser proveedores de bienestar.
A pesar de los desafíos, Inmaculada Benito se mostró optimista: "España sigue creciendo, no solo en temporada alta, sino durante todo el año. Contamos con una capacidad de atracción única y un sector que ha demostrado gran resiliencia".




