por 
< Volver

Según un informe de EAE Business School, los nuevos hábitos de consumo vinculados al tardeo están consolidando el auge de las bebidas No&Lo (sin o bajas en alcohol), una oportunidad cada vez más interesante para la hostelería en España. Un 12% de la población ya las consume de forma habitual, y más de la mitad las elige de manera recurrente.

La salud, la responsabilidad y los nuevos hábitos sociales, como el tardeo y otras formas de consumo diurno,  impulsan el auge del mercado No&Lo, que crecerá en 3.300 millones de euros hasta 2028, según el informe “El mercado de las bebidas No&Lo Alcohol. La influencia del tardeo en los nuevos hábitos de consumo”, elaborado por EAE Business School.

Según el informe, el 55% de la población consume bebidas No&Lo al menos una vez cada tres meses, y un 12% lo hace de forma habitual (entre tres y seis veces por semana). Esta tendencia no solo refleja una mayor conciencia en torno a la salud y la seguridad, sino también una transformación profunda de los hábitos sociales: actividades como el afterwork o el brunch detox han reemplazado en parte a las salidas nocturnas, dando protagonismo a espacios de ocio vespertino donde el alcohol ya no es el eje central.

Bebidas sin alcohol más consumidas

Entre los productos más consumidos destacan la cerveza sin alcohol, que concentra el 69% del total, seguida de los licores frutales (20%) y los vinos bajos en alcohol (15%).

Por generaciones, los boomers y la generación X lideran el consumo de cerveza "sin", mientras que los más jóvenes apuestan por mocktails, vermuts y bebidas más lúdicas.

Además, la ginebra sin alcohol ha mejorado notablemente en percepción de sabor, alcanzando un 79% de valoraciones positivas, incluso por encima de la cerveza.

Consumo responsable, pero con precios aún elevados

La decisión de consumir bebidas No&Lo responde sobre todo a motivos de salud (56%) y responsabilidad al conducir o trabajar (55,6%). También un 39% afirma que las elige para moderar el consumo de alcohol en eventos sociales. Casi la mitad (48%) alterna entre versiones con y sin alcohol, especialmente durante los fines de semana o en jornadas laborales.

Aunque el consumo se realiza principalmente en el hogar (57%),  el canal horeca sigue teniendo un papel relevante (44%), especialmente en almuerzos y cenas, o en momentos de ocio no nocturno.

Pese a la buena acogida, un tercio de los consumidores considera que el precio de estas bebidas sigue siendo elevado, y el gasto medio mensual en No&Lo se sitúa en 45,85 euros, frente a los 60 euros en bebidas alcohólicas tradicionales.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.