Con la llegada del verano, la actividad en hoteles, balnearios, spas y parques acuáticos se intensifica. Pero con ella también aumenta el riesgo de legionelosis, una infección respiratoria grave causada por la bacteria Legionella pneumophila, que se propaga a través de aerosoles generados por sistemas de agua mal mantenidos.
Rentokil Initial, compañía especializada en higiene ambiental, advierte del repunte de casos en los meses estivales y recuerda que cualquier instalación con agua caliente sanitaria, torres de refrigeración, duchas, jacuzzis o fuentes ornamentales puede convertirse en un foco de contagio si no se gestiona de forma adecuada.
¿Qué deben hacer los establecimientos turísticos para prevenir la Legionella?
Los negocios hosteleros deben contar con un plan de prevención de legionelosis conforme a la normativa vigente, que incluya desde el análisis de riesgos hasta el control microbiológico y la documentación de los tratamientos realizados.
Estos son los puntos clave que todo hotel, camping o centro wellness debe tener en cuenta:
- Limpieza y desinfección periódica de depósitos, sistemas de agua caliente sanitaria, spas, fuentes o sistemas de nebulización.
- Control riguroso de temperaturas: mantener el agua fría por debajo de 20 °C y la caliente por encima de 60 °C.
- Revisión técnica y mantenimiento de instalaciones como torres de refrigeración, piscinas climatizadas, jacuzzis o duchas exteriores.
- Registros actualizados y trazabilidad de todas las actuaciones realizadas en los sistemas de agua.
- Controles analíticos periódicos mediante toma de muestras y análisis microbiológico.
Jesús López, responsable del Centro de Excelencia de Legionella de Rentokil Initial, subraya que "la prevención no es solo una obligación legal, sino una inversión en seguridad y reputación. Un brote de legionella puede tener consecuencias sanitarias y económicas muy graves para un negocio turístico".
Un riesgo creciente: más casos y más vulnerabilidad
Según datos del Centro Nacional de Epidemiología, la incidencia de legionelosis en España ha crecido casi un 9 % en los últimos años, y la mortalidad asociada se ha incrementado en más de un 11 %. Los casos se concentran entre junio y noviembre, afectando sobre todo a hombres mayores de 65 años o personas con patologías previas.
Aunque antes se relacionaban principalmente con brotes en hoteles, hoy muchos casos son esporádicos, de origen comunitario, lo que refuerza la necesidad de vigilancia constante. La enfermedad puede presentarse en forma leve (fiebre de Pontiac) o evolucionar a una neumonía grave que requiere hospitalización.
Servicios profesionales para un control eficaz
Rentokil Initial ofrece a hoteles y alojamientos turísticos auditorías técnicas, planes de control personalizados y servicios de desinfección certificados para minimizar el riesgo biológico. "Contar con expertos es clave para detectar puntos críticos y garantizar que el entorno sea seguro para clientes y empleados" añade López.
En un contexto de cambio climático y temperaturas cada vez más elevadas, la legionella representa un reto constante para el sector hospitality. La vigilancia técnica, el cumplimiento normativo y la actuación preventiva deben estar en la agenda diaria de cualquier responsable de mantenimiento, dirección o gestión de instalaciones turísticas.