por 
< Volver

Gastrónoma alcanza su décima edición con pabellones completos, 10 escenarios y un interesante programa, cartel de ponentes y novedades de 2025.

Diez años después de su primera edición, Gastrónoma alcanza su madurez como referente nacional del sector gastronómico. La feria, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, crece este año un 25% en superficie, alcanza los 28.500 m², reúne 290 expositores y cuelga el cartel de “sold out”.

En el acto de presentación, celebrado este lunes en CaixaForum València, se dieron cita representantes institucionales, profesionales del sector y chefs de primer nivel para celebrar una década de hitos y poner la vista en el futuro de la gastronomía mediterránea. "Somos el mayor showroom sectorial del país. Este año nos hemos superado a nosotros mismos y hemos logrado internacionalizar la feria con expositores de Italia, China, Portugal o Reino Unido", destacó Alejandro Roda, director de Gastrónoma.

"Las cifras hablan por sí solas: más de 1.250 actividades, 2.000 ponentes, 2.100 expositores y 167.000 visitantes en diez años. Hemos crecido desde la humildad y la colaboración, con un único objetivo: aportar valor al sector", añadió.

Una década impulsando la cultura gastronómica

Por los escenarios de Gastrónoma han pasado más de 2.000 ponentes y 2.100 expositores, consolidando un punto de encuentro que ha contribuido a fortalecer la cultura gastronómica y el tejido empresarial del sector. Durante el acto, Vicente Tejedo Tormo, secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca; José Manuel Camarero, secretario autonómico de Turismo; Paula Llobet, concejala de Turismo; Carlos Mataix, presidente de Gastrónoma, y Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, coincidieron en destacar el valor de esta feria como motor económico y cultural.

"Gastrónoma es un espacio que celebra la riqueza y diversidad de nuestra gastronomía, y que impulsa el desarrollo local y el talento de chefs, productores y emprendedores", subrayó Olga García.

"CaixaBank, a través de su división Food&Drinks, se suma como banco oficial del certamen para apoyar un evento que es ya una referencia en el calendario culinario nacional", añadió.

Gastrónoma 2025: sostenibilidad, innovación y talento joven

El lema de esta edición, “neXt”, resume la visión de futuro del evento: poner el foco en lo que se viene en términos de sostenibilidad, innovación, talento joven y experiencia del cliente.

La Cocina Central será uno de los espacios protagonistas, con ponencias sobre el fenómeno del No Show, la inteligencia artificial en restauración o los nuevos modelos de negocio. Allí, figuras como Bernd Knöller (Riff, Valencia, 1 * Michelin, 2 Soles Repsol) y Dominik Utassy (Geiger Alm, Austria, 1 *) ofrecerán un inédito “cuatro manos” entre la cocina alpina y la mediterránea.

También participarán Sara Ferreras (Taller Arzuaga, 1 *, 1 Sol Repsol), Iñaki Aldrey (Atempo by Jordi Cruz, Barcelona), Fierro (València, 1 *, 1 Sol Repsol) o Valdenvira (Jaén, 1 *, 1 Sol), entre otros.

El sumiller David Seijas, histórico de elBulli, presentará su libro Confesiones de un sumiller junto a Javier Andrés.

Espacios con identidad mediterránea

Los distintos escenarios de Gastrónoma volverán a ser un mosaico de creatividad y conocimiento gastronómico.

  • El Espacio Mediterráneo by Cámara Valencia acogerá talleres participativos, concursos y actividades para escuelas y profesionales.
  • En Wine Experience, los asistentes disfrutarán de catas temáticas con David Seijas, incluyendo vinos sin alcohol, espumosos, Fondillón con chocolate o sakes y salazones.
  • El Cooking Space, conducido por Valencia Club Cocina, reunirá a grandes chefs y nuevas promesas, además de ONGs que participan en talleres solidarios.
  • Los espacios #PandeVerdad y BeSweet contarán con campeones nacionales de panadería y pastelería, y acogerán el MMACE, uno de los campeonatos de chocolate más prestigiosos del mundo.
  • Por su parte, el espacio de la Conselleria de Agricultura pondrá en valor la gastronomía valenciana a través de cocineros como Carolina Álvarez (Quique Dacosta Restaurante, 3 * Michelin), Nazario Cano, Miguel Barrera, Alejandra Herrador y Raúl Resino, todos ellos con estrella Michelin.

Apoyo institucional y compromiso con el sector

"Los valores fundacionales que nos llevaron a crear Gastrónoma siguen intactos: acercar la cultura gastronómica a la sociedad, poner en valor nuestra gastronomía y reunir a toda la cadena de valor", afirmó Carlos Mataix, presidente del certamen. "Hoy podemos sentir orgullo por haber conseguido un evento referente, fruto del trabajo conjunto de instituciones, empresas y profesionales", añadió.

El certamen cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia y Visit València.

Organizada por Feria Valencia con el respaldo de las principales asociaciones del sector y los chefs de la Comunidad Valenciana, Gastrónoma 2025 se reafirma como una cita imprescindible en el calendario gastronómico español.

En InfoHoreca también te puede interesar:

La Noche de la Gastronomía 2025: Gastrónoma celebra su 10º aniversario

Ficha completa de Gastrónoma 2025 en la agenda de eventos

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.