por 
< Volver

La implantación del sistema Verifactu, obligatorio para desarrolladores de software desde julio de 2025 y para empresas y autónomos a partir de 2026, está generando dudas y puntos críticos que pueden derivar en sanciones de hasta 50.000 euros para negocios y profesionales que incumplan la norma. En un sector como el horeca, donde TPV, ERP y softwares de facturación son herramientas de uso diario, la adaptación ya no es opcional.

fiskaly, proveedor especializado en cumplimiento fiscal, ha identificado los errores más frecuentes en el proceso de adaptación a Verifactu y cómo solucionarlos antes de que impacten en la operativa diaria de restaurantes, hoteles, cafeterías y distribuidores. 

Pero antes de pasar a verlos, Isabel Nogales, Country Manager de fiskaly Iberia explica qué implica la integración del sistema Verifactu y qué conlleva para los negocios de hostelería. 

¿Qué implica Verifactu y por qué afecta directamente al Horeca?

  • Impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) dentro de la Ley Antifraude, Verifactu exige que:
  • Cada factura genere un registro inalterable y trazable.
  • La información se envíe en tiempo real y de forma segura a la AEAT.
  • Ningún ticket o factura pueda borrarse o modificarse tras su emisión.
  • Todos los sistemas de facturación (TPV, ERP, software, apps…) cumplan requisitos técnicos específicos del Sistema Informático de Facturación (SIF).

Esto supone un cambio estructural en sectores como hostelería y restauración, donde los sistemas de punto de venta, reservas, comandas o tickets gestionan miles de operaciones diarias. 

Los errores más comunes que pueden comprometer el cumplimiento

1. Desconocimiento de plazos y alcance real

Aunque 2026 es el año de obligatoriedad para empresas y autónomos, muchos proveedores de software ya están expuestos a sanciones si no se adaptaron desde julio de 2025. Esto significa que: un restaurante, hotel o bar que actualice o contrate software hoy puede verse afectado si su proveedor no cumple con Verifactu.

Los plazos clave para negocios: 1 de enero de 2026 → Empresas  /  1 de julio de 2026 → Autónomos

Esperar a posibles prórrogas puede salir caro.

2. Confusión sobre certificación y obligaciones del software

No existe una homologación oficial, pero sí una Declaración Responsable del fabricante que garantiza que su sistema cumple con Verifactu. Para los negocios Horeca, esto significa:

  • Verificar que su proveedor puede acreditar cumplimiento del SIF 
  • Exigir soporte continuo y documentación técnica fiable
  • Evitar herramientas que generen facturas automatizadas sin trazabilidad

3. Creer que Excel o Word pueden seguir usándose como siempre

La AEAT ha sido clara: Si Excel/Word se usan solo para escribir a mano, son válidos. Si calculan IVA, totales o automatizan datos  ya son un Sistema de Facturación y deben cumplir la normativa. Esto pone fin al uso “clásico” de plantillas en muchos negocios pequeños, obligando a digitalizar de pleno los procesos de facturación.

4. No contar con un partner que gestione la complejidad técnica

La normativa también integra figuras como el Colaborador Social, que permite que el proveedor transmita facturas a la AEAT en nombre del negocio, evitando la gestión de certificados digitales y reduciendo carga operativa. Para la hostelería, esto se traduce en: menos gestión interna, cumplimiento automatizado y menos riesgo de errores y sanciones.

Un partner de confianza para facilitar la integración con Verifactu

Para afrontar los desafíos que plantea la implantación de Verifactu, resulta fundamental contar con un partner de confianza que acompañe a empresas y profesionales durante todo el proceso. fiskaly ofrece soporte técnico especializado, asegurando que cualquier duda se resuelva con respuestas actualizadas y precisas y facilitando la adaptación a la normativa sin incertidumbres.

Además, SIGN ES, la API Verifactu de fiskaly, permite a empresas y profesionales cumplir con Verifactu, TicketBAI, la futura normativa NaTicket en Navarra, y la facturación electrónica B2B con una única y sencilla integración; se mantiene siempre actualizada y garantiza la seguridad de los datos con las certificaciones ISO 27001 e ISO 9001.

"Adaptarse a un cambio tan profundo como el que plantea Verifactu puede resultar abrumador, pero este esfuerzo se ve aligerado si se cuenta con el socio tecnológico adecuado. En fiskaly llevamos años acompañando a clientes de Alemania, Austria e Italia en procesos similares y tenemos una amplia experiencia con TicketBAI, el precedente de Verifactu en el País Vasco", concluye Isabel Nogales.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.