por 
< Volver

El Observatorio de Marcas de Restauración 2025-2026 destaca la digitalización con IA, la gestión del talento y la sostenibilidad como palancas clave para alcanzar los 43.500 millones de euros de facturación en Foodservice.

El sector de la Restauración de Marca en España consolida su posición como motor económico, manteniendo un crecimiento sostenido del 46,9% desde 2019, según los datos presentados en el Observatorio de la Restauración de Marca 2025–2026.

El informe, elaborado por Marcas de Restauración en colaboración con KPMG y Circana, proyecta una facturación total para el sector Foodservice de 43.500 millones de euros en 2025, con la restauración de marca alcanzando una cuota récord del 31,1% sobre la Restauración Comercial.

El estudio, presentado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, subraya que la expansión de la restauración organizada no se detiene, con planes de apertura de nuevos establecimientos ya definidos para 2026.

Tendencias estratégicas 2026: talento, IA y sostenibilidad

El Observatorio identifica tres pilares estratégicos que definirán la inversión y la gestión en la hostelería:

1. El Talento como prioridad estratégica

La gestión del talento en hostelería se consolida como la dimensión más crítica. La atracción, formación y fidelización de empleados son percibidas como palancas esenciales para asegurar la calidad del servicio y la expansión sostenible. El absentismo y la rotación de personal son los principales frenos a la rentabilidad y la expansión, lo que obliga a las marcas a potenciar los planes de carrera y la formación continua.

2. La Inteligencia Artificial como palanca de eficiencia

La digitalización en hostelería se acelera con la adopción de la Inteligencia Artificial (IA). El informe revela que el 40% de las marcas de restauración avanza en eficiencia mediante la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG).

Enrique Porta, socio responsable de Consumo y Retail de KPMG en España, subraya: "La incorporación de tecnología, y la adopción de la inteligencia artificial, en particular, se están revelando como palancas críticas para mejorar la eficiencia, conocer al cliente y personalizar y elevar su experiencia".

El uso de la IA ayuda a diferenciar a las marcas en un mercado competitivo, permitiendo optimizar operaciones y compensar la caída de márgenes.

3. Sostenibilidad y adaptación del menú

La demanda de un consumidor más consciente impulsa la adaptación de la oferta gastronómica. Más del 80% de los grupos de restauración planea ajustar sus menús para ofrecer opciones más saludables, diversas y sostenibles. El compromiso con la sostenibilidad se refleja también en la prioridad de reducir el desperdicio alimentario (Cero Desperdicio), una iniciativa ESG que mejora la rentabilidad y la imagen de marca.

Un consumidor multicanal y prudentemente Selectivo

Otro de los puntos clave del informe a tener en cuenta es que el gasto en Foodservice se ha incrementado un +2,3% en el último año. El consumidor actual prioriza la restauración con decisiones prudentes, consolidando hábitos como el consumo individual (solo dining) y haciendo crecer canales alternativos. El take away y el delivery ya representan el 27% del negocio, impulsando la multicanalidad.

Edurne Uranga, Vicepresidenta de Foodservice Europa de Circana, destaca: "España vuelve a destacar por el mejor desempeño frente a otros mercados europeos. Este escenario obliga a la industria a ir más allá de las previsiones: entender qué tipo de ocasión, demanda y necesidad mueve a cada generación y hacerlo con seguimiento continuo".

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.