El estudio, dado a conocer en la jornada Visiones que impulsan el Horeca del futuro organizada por AECOC, refleja una tendencia sostenida al alza que continúa en 2025. "En el primer semestre del año, el gasto total alcanzó los 43,1 millones de euros, frente a los 42,5 millones del año anterior. Aunque el número de visitas se mantiene estable, el incremento del gasto por ocasión demuestra que el consumidor sigue apostando por el consumo fuera del hogar, pero de forma más planificada y consciente", David Domínguez, director de foodservice España en Circana.
España se mantiene, además, como uno de los mercados más dinámicos del mundo. "Fuimos uno de los países que recuperó el nivel de consumo prepandemia en solo dos años, algo sin precedentes en Europa", subrayó el experto. De hecho, durante el primer semestre de 2025, solo España, Canadá y China registran crecimientos en el número de visitas al foodservice, frente a las caídas generalizadas del resto de Europa.
247.000 establecimientos, un sector que sigue creciendo
El canal Horeca continúa expandiéndose y reforzando su capilaridad en el territorio. "España cuenta hoy con más de 247.000 establecimientos de restauración, lo que supone un crecimiento moderado pero constante", señaló Domínguez.
Este incremento se refleja tanto en la restauración independiente —que supera los 231.500 locales— como en la de marca, con 16.603 establecimientos, según datos de INE y Alimarket.
Digitalización: la nueva ventaja competitiva del Horeca
Durante la jornada, Antonina Degler, responsable de Desarrollo de la Comunidad Horeca de AECOC, destacó la digitalización como palanca clave de eficiencia en el canal. "La venta híbrida será el modelo dominante en el entorno B2B. Digitalizar la fuerza de ventas con un enfoque omnicanal multiplica el alcance y los ingresos", señaló.
Fabricantes y distribuidores están adoptando soluciones que centralizan los pedidos del hostelero y facilitan el acceso a datos en tiempo real. Casos como el de Coca-Cola Europacific Partners y Assolim Foodservice muestran cómo la digitalización de los procesos comerciales puede generar más valor tanto para los clientes como para los equipos de venta.
Eficiencia logística y sostenibilidad: los otros retos del Horeca
El papel de la distribución urbana y la sostenibilidad también centró parte del debate. Según José Carlos Espeso, gerente de Movilidad y Distribución Urbana de AECOC, "la última milla representa el 53% de los costes de envío y el 41% del total logístico, y el sector Horeca concentra gran parte del tráfico en ciudades como Madrid".
Aunque el crecimiento del parque de vehículos eléctricos sigue siendo limitado, Espeso insistió en que "las tecnologías emergentes y la planificación inteligente de rutas ofrecen una oportunidad real para avanzar hacia una distribución más eficiente y sostenible".
El encuentro se cerró con una mesa redonda en la que Pastelería Mallorca, Desfase y Cheerfy compartieron cómo los datos y la tecnología están ayudando a la restauración a adaptarse a un consumidor cada vez más digital y cambiante. La capacidad de anticipar las preferencias y personalizar la experiencia se perfila como una de las claves del éxito para el Horeca del futuro.



