El perfil del comensal español ha cambiado. La alimentación se consolida como un gasto esencial, pero también como una forma de cuidarse y disfrutar. Según el Barómetro FOOD 2025 de Edenred, elaborado junto a Hostelería de España y la Academia Española de Nutrición y Dietética, el 87 % de los consumidores afirma prestar más atención a llevar una dieta equilibrada, y el 85 % espera encontrar opciones saludables en los restaurantes. Esta nueva mentalidad ha impulsado a los negocios hosteleros a renovar sus menús, apostar por productos frescos y aplicar medidas sostenibles que refuercen su propuesta de valor ante un cliente cada vez más exigente y consciente.
Esta nueva mentalidad ha impulsado a los negocios hosteleros a renovar sus menús, apostar por productos frescos y aplicar medidas sostenibles que refuercen su propuesta de valor ante un cliente cada vez más exigente y consciente. Más del 60 % de la población destina más del 20 % de su presupuesto mensual a la alimentación, y tres de cada cuatro españoles (74 %) aseguran que no recortarían en comida bajo ninguna circunstancia. El cambio también se nota en la forma de consumir: si en 2024 un 86 % estaba dispuesto a reducir sus salidas a restaurantes, en 2025 esa cifra cae hasta el 69 %, consolidando el consumo fuera del hogar como parte del bienestar diario.
Frescura y equilibrio, claves para fidelizar
El concepto de "comida saludable" ya no se mide por etiquetas o sellos, sino por la frescura y calidad de los productos. Según el estudio, el 96 % de los consumidores prioriza alimentos frescos, el 82 % reclama más verduras en el plato y solo un 35 % da relevancia decisiva a las opciones veganas o vegetarianas. La frescura se convierte así en el nuevo estándar de lo saludable, y la oferta equilibrada se traduce en fidelización. Para los restauradores, adaptar sus menús a esta tendencia implica no solo responder a la demanda del cliente, sino también diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
El desperdicio cero gana peso en la rentabilidad del negocio
La sostenibilidad se consolida como otro eje de decisión. El 83 % de los encuestados declara estar preocupado por el desperdicio alimentario, y nueve de cada diez restaurantes ya aplican medidas activas para reducirlo, frente al 80 % del año anterior. El doggy bag se ha normalizado: ocho de cada diez clientes lo solicitan y casi la mitad de los establecimientos lo ofrece. También crece el uso de aplicaciones de aprovechamiento, presentes ya en un 17 % de los locales. Más allá del cumplimiento normativo, estas medidas tienen un impacto directo en la imagen y la eficiencia operativa del negocio. La reducción del desperdicio se asocia con una mejor gestión de costes y una mayor satisfacción del cliente, consolidando la sostenibilidad como ventaja competitiva.
Ticket Restaurant, aliado para atraer y retener clientes
Según Ticket Restaurant, el Barómetro FOOD también confirma el papel de esta herramienta de fidelización y crecimiento para la hostelería. El 88 % de los usuarios afirma que mejora su presupuesto y les permite mantener sus hábitos de alimentación fuera del hogar. El 79 % reconoce que perdería poder adquisitivo sin este beneficio, y el 77 % acudiría con menos frecuencia a los restaurantes.
Desde el punto de vista empresarial, los datos son que un 31 % de los establecimientos ha ganado más clientes (frente al 13 % del año anterior), un 59 % ha incrementado su facturación y un 60 % constata una mayor frecuencia de visita por parte de quienes usan Ticket Restaurant.
En palabras de María Abolafio, CSR & Wellbeing Expert de Edenred: "El Barómetro FOOD 2025 demuestra que los españoles quieren cuidarse y disfrutar de la experiencia de comer fuera. La hostelería responde con una oferta más equilibrada y sostenible, y Ticket Restaurant es la herramienta que conecta ambas realidades: bienestar personal y apoyo a la restauración local".