La restauración en Europa entra en una nueva fase de transformación. Así lo confirma Circana en su informe más reciente, que revela un escenario en el que los consumidores gastan más que nunca en comer fuera (+10% frente a 2019), pero acuden con menor frecuencia a bares y restaurantes (-10% de visitas).
Según sus datos, ir solo a comer a un restaurante es una de las tendencias en crecimiento. Comer solo ya supone el 15,6% de las visitas a restaurantes "full service", frente al 9,4% en 2016. Paralelamente, crecen las ocasiones motivadas por socialización, que ya representan el 31% de las visitas, con protagonismo del tapeo y los platos compartidos en el sur de Europa.
Y, aunque los usuarios gastan más en restauración, lo hacen con menor frecuencia. "Estamos presenciando un reinicio en la restauración europea, con consumidores que buscan equilibrio entre salud, conveniencia y experiencias sociales", señaló Jochen Pinsker, asesor de la industria de restauración en Europa de Circana.
La recuperación es desigual
Alemania lidera con una previsión de crecimiento del +1,6% en visitas en 2026, mientras que Reino Unido sigue rezagado, con un 21% menos de visitas respecto a la etapa pre-Covid. España, con una caída del -4% hasta junio de 2025, afronta la recuperación más lenta: apenas se estima un crecimieno del 0,2% en 2026.
Valor y digitalización, claves del gasto
La búsqueda de valor refuerza otra tendencia: los menús combinados o "meal deals". Una de cada tres ocasiones de consumo incluye una promoción, frente al 29,9% en 2022. El delivery, por su parte, redefine el "comer fuera": dos tercios de los pedidos sustituyen a la cocina casera, confirmando que "el hogar es el nuevo restaurante". Plataformas como Uber Eats o Just Eat ya concentran el 3,7% de las visitas totales a servicios de alimentación.
Estilo de vida y bebidas más ligeras
El cambio de hábitos también se refleja en la bebida: las alcohólicas caen un -7% en el primer semestre de 2025, mientras que las alternativas sin alcohol crecen un +2% y el agua del grifo un +5%. Una tendencia que encaja con lo publicado en InfoHoreca sobre la popularidad de los cócteles sin alcohol y las elecciones más saludables.
El análisis de Circana destaca un mercado fragmentado pero lleno de oportunidades. Los operadores que triunfen serán aquellos que adopten estrategias centradas en el valor, inviertan en digitalización y entrega, y se adapten a las nuevas prioridades de salud y estilo de vida, ajustando sus enfoques a los hábitos locales.