Los hosteleros tienen ante sí la posibilidad de descubrir las oportunidades que supone hacer de su experiencia gastronómica una propuesta basada en el valor de los sostenible y el producto local gourmet los días 15 y 16 de septiembre, en Sevilla, con motivo de la tercera edición de Auténtica Premium Food.
Durante el evento, el Horeca Forum reunirá a grandes profesionales de la hostelería, analizará los retos actuales a los que se enfrenta la industria actual y cómo los profesionales pueden elevar a la máxima exponencia sus negocios, entre otros aspectos.
Producto auténtico, destinos turísticos y experiencias para potenciar la hostelería
Minerva Tapial, CEO de Rosi La Loca; Adrián Marcos, Director de Sala en Magoga*; y Arantxa López López, CEO de GastronÓmico, aportarán su visión sobre cómo la gastronomía se convierte en un elemento clave para la identidad territorial y el desarrollo sostenible de los destinos, dando nuevas ideas para la transformación de productos autóctonos y experiencias gastronómicas únicas.
Otro de los temas a tratar será el de fidelizar y atraer clientes, creando onexiones reales y duraderas. Sobre ello hablarán Lisa Cazzola, Mánager del Hotel Boutique Patio del Posadero, y María Gómez, al frente de Magoga*, quienes contarán las estrategias tangibles que aplican para generar confianza, comunidad y lealtad.
De igual manera, en un sector marcado por una creciente búsqueda de talento, la gestión de equipos y el cuidado laboral ocupan un papel esencial para alcanzar el éxito. Construir entornos donde las personas quieran quedarse, crecer y aportar valor, sin renunciar a la exigencia y la efectividad de resultados, es un reto propio de la hostelería actual. Sobre cómo abordarlo reflexionarán Fabiana Osteicoechea, Directora Operativa del Grupo Piantao, y Gonzalo Rodríguez Herrera, Director de Operaciones del Grupo Dani García.
Claves para liderar el sector de los productos premium gourmet
La sostenibilidad, que tiene un lugar especial dentro de Auténtica 2025, se ha convertido en una exigencia transversal a la que hay que responder. Por ello, el foco del debate se centrará en cómo incorporar prácticas responsables a la gestión diaria, de la mano de expertos como Susana Aragón, chef slow food y asesora gastronómica, Ana Belén González Pinos, consultora y formadora de la Real Academia de Gastronomía, y Raúl Sánchez, chef en Mo de Movimiento y Espacio Tramo.
Asimismo, el delivery se ha transformado en una unidad estratégica del negocio y no solo un canal más de venta. En esta sesión, profesionales como Alberto Flores, Delivery Manager de Goiko; Angelo Di Placido, Cofundador y CMO de BooH! Food; y Domi González, Fundadora de La Cala Burger, compartirán estrategias prácticas para optimizar precios, reducir costes ocultos, diseñar ofertas irresistibles y diferenciarse en plataformas saturadas, con cifras claras y acciones concretas para que el delivery deje de ser una mera supervivencia y se convierta en un motor de crecimiento.
Por último, el chef Albert Boronat y Eva Hausmann, chef y CEO de Hausmann Gastronomic, expondrán cómo las nuevas tecnologías han irrumpido fuertemente en la hostelería, demostrando que la innovación en cocina y la modernización de las tradiciones gastronómicas son cualidades esenciales que abren puertas a nuevas oportunidades sin dejar a un lado la identidad propia.