por 
< Volver

Los menús del día están en los 14 € de media, como consecuencia del aumento generalizado de los costes de producción y de productos básicos, costes laborales, encarecimiento de los alquileres y otros incrementos, mientras que la rentabilidad ha caído un 0.6% de media hasta agosto.

Descarga la inffografía sobre la evolución del menú del día al final de esta noticia.

Hostelería de España, en colaboración con Edenred, ha elaborado un año más su encuesta anual para analizar la evolución del menú del día. El estudio revela que el precio medio del menú del día alcanza los 14,2 euros, lo que supone un incremento del 1,5% respecto al año anterior, cuando la media era de 14 euros.

El colectivo destaca que el menú del día "sigue siendo un recurso económico y esencial para miles de personas trabajadoras, que encuentran en esta opción una pausa accesible en jornadas laborales cada vez más exigentes. Además, representa una alternativa saludable y sostenible, basada en productos de temporada y platos tradicionales, y genera hasta cuatro veces menos desperdicio alimentario que el consumo en el hogar", comparten. 

Sin embargo, apuntan que "el consumidor continúa mostrando gran sensibilidad a las subidas de precio, lo que limita a los hosteleros a la hora de ajustar sus tarifas y afecta directamente a sus márgenes".

Según los Indicadores de Actividad del INE, pese a que la facturación de la restauración creció un 3,4% de media hasta agosto, la rentabilidad cayó un 0,6%.

Costes en aumento: alimentación, energía y alquileres presionan al sector

El encarecimiento del menú del día está directamente relacionado con el aumento generalizado de los costes de producción.

La tasa anual del IPC se situó en el 3% en septiembre, acumulando un 1,7% de subida en los nueve primeros meses de 2025.

Dentro de los alimentos y bebidas —clave para el sector— destacan incrementos de doble dígito en productos básicos:

  • Huevos: +17,9% anual (+15,9% acumulado)
  • Carne de vacuno: +16,5% anual (+10,7% acumulado)
  • Café: +19,9% anual (+13,2% acumulado)

El precio del aceite de oliva ha descendido en los últimos meses, aunque el resto de aceites registra una subida del 18,2% en septiembre y del 7,5% acumulado. A esto se suman el incremento del coste de la electricidad (+16,8% en septiembre; +9,3% acumulado), el aumento de la cuota de autónomos y el encarecimiento de los alquileres, factores que continúan presionando los márgenes de los negocios hosteleros.

Por otro lado, los costes laborales de la rama de la Restauración crecieron un 1,3% en el primer semestre, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral.

Cómo evoluciona el menú del día por comunidades autónomas

Las diferencias territoriales también son significativas. Las comunidades con los precios más económicos son: Canarias: 13 € Asturias: 13,2 € Andalucía y Murcia: 13,4 €. En el extremo opuesto, los menús más caros se encuentran en: Baleares: 16 € País Vasco: 15,8 € Cataluña: 15,4 € Además, Baleares (16 €), Extremadura (13,7 €) y País Vasco (15,8 €) no han registrado subidas respecto al año anterior.

 

Precio medio menú del día (en euros) por Comunidades Autónomas 2025

 


2025

Andalucía

13,4

Aragón

13,9

Asturias

13,2

Baleares

16,0

Canarias

13,0

Cantabria

13,8

Castilla y León

14,3

Castilla - La Mancha

13,6

Cataluña

15,4

Com. de Madrid

14,5

Com. Valenciana

15,2

Extremadura

13,7

Galicia

13,5

Murcia

13,4

Navarra

14,9

País Vasco

15,8

La Rioja

14,1

El menú del día, un pilar cultural y económico

Para José Luis Álvarez Almeida, presidente de Hostelería de España, el menú del día "es una propuesta muy arraigada en nuestro país, utilizada diariamente por cientos de miles de personas que acceden a una opción variada, saludable y equilibrada a un precio muy ajustado. El menú del día, ante la evolución de una sociedad que cada vez cocina menos, también supone un garante de nuestro acerbo culinario y de la gastronomía típica de cada zona".

Edenred pide actualizar el límite exento del vale de comida

Cristina Afán, directora de Asuntos Públicos de Edenred España, recuerda que herramientas como Ticket Restaurant "son un motor para la hostelería española, ya que impulsan el consumo diario en bares y restaurantes locales y dinamizan un sector clave para la economía".

Además, subraya que "ha llegado el momento de actualizar el límite de exención diaria, actualmente fijado en 11 euros, para que esta herramienta siga generando valor". Una actualización que —según Edenred— beneficiaría a trabajadores, hosteleros y Administración Pública, contribuyendo a la conciliación, la desestacionalización de la demanda y las políticas de bienestar laboral y salud alimentaria.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.