Deloitte ha encuestado a a 375 ejecutivos de 11 países con el objetivo de analizar cómo la IA está revolucionando los restaurantes. Y los datos que aporta su investigación dejan claro que elementos son el centro de la estrategia digital de los directivos del sector:
- la experiencia del cliente (uso de motores de recomendación, personalización de menús y atención automatizada en apps o quioscos de autoservicio),
- la optimización interna (gestión de inventarios, predicción de demanda, reducción de desperdicio de alimentos) y
- la fidelización (análisis de preferencias y hábitos de consumo para programas de lealtad más efectivos).
Según el informe How AI is revolutionizing restaurants, los establecimientos todavia no cuentan con la infraestructura necesaria para lograr estos objetivos: menos del 30% afirma que su organización está preparada en infraestructura tecnológica y talento y solo el 20% asegura contar con la gobernanza necesaria para que las inversiones en IA sean rentables.
De hecho, los principales obstáculos a los que se enfrentan los directivos son la identificación de casos de uso adecuados (48%), la gestión de riesgos de tecnología (48%), así como la falta de talento y habilidades técnicas, infraestructura y gobernanza antes mencionadas.
David Rodríguez, socio responsable del sector Hospitality de Deloitte, destaca que "aprovechar la IA para crear experiencias personalizadas y conexiones más profundas con los clientes puede aumentar la competitividad del negocio, pero requiere equilibrar innovación con disciplina operativa".
Tipos de soluciones que implementarán los restaurantes
La adopción de IA se produce en tres oleadas:
- Primera fase: atención al cliente y gestión de inventarios. Un 63% de los directivos ya aplica la IA para mejorar la experiencia en el local, y un 55% en inventarios.
- Segunda fase: fidelización de clientes (39%) y mejora de la experiencia de empleados (22%).
- Tercera fase: preparación de alimentos y desarrollo de nuevos productos, incluyendo proyectos piloto como detección de defectos alimentarios en tiempo real y análisis de sabores mediante algoritmos de aprendizaje automático.
Luis González Gugel, socio de IA en Deloitte, añade que "la IA puede automatizar procesos críticos, desde chatbots para reservas hasta sistemas predictivos que reducen desperdicios, elevando productividad y apertura a la innovación en servicios".




