por 
< Volver

La cocina está servida. Gastrónoma ha celebrado su décimo aniversario consolidada como la gran cita profesional de la gastronomía y la hostelería del Mediterráneo. Desde el domingo 26, Feria Valencia acoge a miles de profesionales del sector horeca que han convertido esta edición en una auténtica fiesta del producto, la innovación y el talento culinario.

El crecimiento de Gastronoma es reflejo de su madurez: 28.000 m² de exposición, más de 290 marcas expositoras, 200 ponentes y diez espacios congresuales que muestran la vitalidad del sector y su apuesta por seguir generando negocio. Según su director, Alejandro Roda, "en estas diez ediciones hemos acogido más de 1.250 actividades, 2.000 ponentes y 2.100 expositores que han recibido a más de 167.000 profesionales. Gastrónoma es hoy un punto de encuentro de referencia, gestionado con humildad y colaboración, con el objetivo de aportar valor al sector".

Una primera jornada de sabor mediterráneo

El domingo, miles de profesionales llenaron los pasillos de Feria Valencia en una inauguración que combinó negocio, formación y disfrute. La Cocina Central – L’Exquisit Mediterrani se convirtió en el gran escenario del homenaje a la cultura gastronómica valenciana, con una propuesta que recorrió sabores tradicionales —salmorra, coques, pataquetes, capellanecs o cremaet— y reivindicó la autenticidad del territorio.

El fuego fue otro de los protagonistas con tres maestros de la brasaEdu Espejo (Flama, 1 Sol Repsol), Jesús Gor (Basea) y Paco Aguilar (Asador El Guano)— que ofrecieron un espectáculo de técnica y respeto al producto.

La paella Gastrónoma, cocinada en directo, simbolizó la unión entre huerta, marjal y Mediterráneo.

Alta cocina, innovación y nuevos referentes

El programa de Gastrónoma 2025 gira en torno al lema "neXt", que refleja la voluntad del certamen de mirar al futuro sin perder sus raíces. En esta edición, la innovación se saborea con propuestas sorprendentes: un nigiri de caqui, una gyoza de paella valenciana, un cóctel de turrón de Xixona o postres elaborados con chufa.

La jornada contó con Carolina Álvarez, jefa de cocina del restaurante Quique Dacosta, quien presentó un arroz con ceniza y habló del cacau del collaret; con David Seijas, ex sumiller de El Bulli, que dirigió una cata de vinos sin alcohol en el espacio Wine Experience; y con el influencer Sezar Blue, protagonista de un debate sobre café junto a Edu Torres y Alex del Vicio.

Además, la cita incluyó la primera jornada del Campeonato al Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España (MMACE), que se resolverá hoy lunes, y el taller de la Hamburguesa Perfecta, un espacio donde se analizaron las claves de un producto icónico de la restauración moderna.

Un programa que une territorio, talento y sostenibilidad

La programación de Gastrónoma recorre todo el ecosistema gastronómico, desde el origen del producto hasta la alta cocina. Los 10 espacios congresuales y 7 zonas experienciales incluyen el Wine Experience, el espacio Entreolivos —dedicado al AOVE—, el Túnel del Vino, la Plaza de la Artesanía o el área Be Sweet, epicentro del talento pastelero nacional.

Este lunes 27 de octubre, la feria celebra el Día Costa Blanca, impulsado por la Diputación de Alicante y su Patronato de Turismo, con ponencias de Susi Díaz, Nazario Cano, Cristina Figueira y Paco Cano, y un almuerzo protagonizado por jóvenes talentos

En paralelo, el certamen acoge ponencias internacionales como la del austriaco Dominik Utassy (Geiger Alm, 1* Michelin) junto a Bernd Knöller (Riff, Valencia, 1* Michelin, 2 Soles Repsol), o la del chef portugués Hélio Loureiro, dedicada al arroz como nexo mediterráneo.

La sostenibilidad también ocupa un lugar destacado con la ponencia “València Capital Europea Sostenible – We Are Green”, del chef belga Frank Fol, y el reconocimiento a los Premios “Uno de los nuestros”, que este año distinguen a Casa Gerardo (Prendes, Asturias) por su trayectoria y a Bernd Knöller como embajador de lo valenciano.

El dulce final: pastelería, pan y creatividad

El espacio Be Sweet reúne a grandes nombres como Pablo Morales, Carito Lourenço, Alexis García (MAPE 2023) o Ricard Martínez, mientras que el área #PandeVerdad pone en valor el oficio panadero con elaboraciones en directo y la participación de especialistas internacionales como Luca Scarcella. El martes, el equipo español de la Copa del Mundo de Pastelería 2027 mostrará su propuesta para el campeonato mundial en Lyon.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.