por 
< Volver

La restauración automatizada no es ajena a la necesidad de construir experiencias personalizadas para diferenciar su oferta. En la próxima edición de HIP (del 16 al 18 de febrero en Ifema), este segmento presentará las nuevas soluciones integradas con las que se adaptan a este nuevo desafío, y analizarán otras tendencias que están marcando su transformación. 

La restauración automatizada en España está dejando atrás su modelo tradicional, basado únicamente en el precio o en la instalación de máquinas, evolucionando hacia la construcción de experiencias personalizadas  que responden a cada espacio, necesidad, usuario e incluso momento del día. 

En este contexto se ha celebrado el primer Consejo Asesor de Automated Foodservice Expo de HIP 2026, donde se han planteado las tendencias del segmento y los desafíos a los que se está enfrentando a fin de que se examinen en el evento, del 16 al 18 de febrero de 2026 en IFEMA Madrid.

La jornada ha citado a marcas de toda la cadena de valor como Arbitrade, Pickio, Onnera Refrigeration, Evoca, Franke Coffee Systems, Girofibra, Hoshizaki, IVS Ibérica, Laqtia, Self Retail Automatics, Ñaming, Nestlé Professional, Rhea Apliven, Selecta, Serunion Vending, El Cafetó, Jofemar, Vea Group, Columat, Fas, Illy Caffe, U-Retail o Sistiaga Lasa, entre otras.

La especialización en restauración automatizada

Como clave de competitividad, rentabilidad y continuidad del segmento, los expertos hicieron hincapié en la necesidad de la especialización y segmentación para ajustar las soluciones a cada entorno y su contexto (flujos de personas, horarios, necesidades).

Y para ello, llaman a la colaboración entre operadores, fabricantes de maquinaria, marcas de producto y proveedores tecnológicos para dar soluciones específicas y apropiadas para cada hospital, universidad, coworking, coliving, gimnasio u oficina corporativa, con productos dedicados a su target más allá de alimentos y bebidas, potenciando así su atractivo.

Análisis de las soluciones que ya funcionan

Toda esta transformación de la restauración automatizada gira en torno a un consumidor que busca experiencias exclusivas con un producto de calidad por el que está dispuesto a pagar más. Un ejemplo es el de los coffee corners, que actualmente deben de brindar un valor añadido y comunicarlo, con estrategias de marketing, para competir en un mercado cada vez más saturado con players que han aparecido recientemente en restauración de marca o delivery.

La estrategia que se está llevando a cabo en este segmento es moler el café al momento, situándose por delante de las cápsulas. "A su vez, los coffee corners y los smart kiosk se están empleando como servicios para los equipos, una dinámica a considerar si se quiere fomentar su implementación", han detallado los profesionales reunidos en el comité.

Nuevas oportunidades que explorar

Otra cuestión analizada ha sido la falta de innovación tecnológica, con una tendencia de obsolescencia progresiva de las máquinas, que en ocasiones no incorporan métodos de pago electrónicos o sin contacto, o con la ausencia de apps integradas y medios digitales por los que comunicarse.

Tal y como se ha puesto de relieve, esta digitalización es un elemento que aprecia la nueva demanda e impulsa experiencias de compra más completas. A ello, se le está sumando el cuidado por el diseño, la iluminación, los materiales, la accesibilidad, el mensaje o la ambientación, opciones que elevan el punto de venta convirtiéndolo en una alternativa real frente a otros segmentos o propuestas.

Paralelamente, en la jornada también se han señalado las posibilidades que nacen hoy en día en apostar por la sostenibilidad. Al respecto, la introducción de alimentos y bebidas saludables, locales o sin plástico está contribuyendo a la diferenciación, satisfaciendo al consumidor y a lo que reclaman los gestores de edificios, instituciones y departamentos de compras. Por ello, el segmento insiste en la cooperación con productores de km0, compañías comprometidas o con proveedores de soluciones tecnológicas que fomenten la eficiencia energética.

HIP 2026, sede del unattended

Automated Foodservice Expo será un área de innovación que formará parte de HIP – Horeca Professional Expo 2026 que, en su décimo aniversario, recibirá a más de 60.000 empresarios y profesionales de la hostelería. En el caso de la restauración automatizada, líderes de empresas de colectividades, marcas hoteleras y alojamientos, servicios al viajero y corporaciones descubrirán en la feria los últimos conceptos, herramientas digitales, máquinas y productos que están transformando la categoría.

A su vez, el Hospitality 4.0 Congress, el mayor foro de tendencias hosteleras en el mundo que se desarrolla en el marco de HIP, y que reunirá a más de 700 expertos nacionales e internacionales, contará con un foro exclusivo dedicado al segmento en el que se abordará el escenario de innovación en el que se encuentra, y sus próximos pasos.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.