por 
< Volver

Gourmet Catering & Eventos combate el desperdicio alimentario combinando menús flexibles, blockchain y donaciones a ONG- En un contexto que presenta importantes desafíos en este ámbito, hablamos con su representante sobre cómo es posible ofrecer alta calidad con una gestión responsable de los alimentos. 

La hostelería enfrenta retos importantes para gestionar el desperdicio alimentario, desde la planificación de menús hasta la trazabilidad de los excedentes. Según Facyre, casi la mitad de las mermas alimentarias en restaurantes se desechan, mientras que solo un 29% se distribuye para fines sociales, lo que genera pérdidas económicas y un impacto ambiental significativo. Además, la normativa vigente obliga a implementar planes de prevención y a fomentar la donación de excedentes, penalizando con sanciones económicas a quienes no cumplan estas obligaciones.

En este contexto, Gourmet Catering & Eventos ha logrado convertirse en un referente de sostenibilidad y gestión responsable. Corinna Heilmann, Directora de Desarrollo de Negocio y Relaciones Internacionales de la compañía, asegura que "la sostenibilidad es el eje central de nuestra estrategia empresarial" y que cada aspecto de su operación, desde la planificación de menús hasta la formación del equipo, está orientado a "fomentar una cultura de aprovechamiento y eficiencia".

La empresa ha sido pionera en España en la gestión de excedentes alimentarios mediante tecnología blockchain, a través de su alianza con la foodtech valenciana Naria. Heilmann explica que esta plataforma permite donar alimentos en perfecto estado a entidades sociales y bancos de alimentos con trazabilidad total, transparencia y seguridad sanitaria. Solo en 2024, se donaron más de 10.000 raciones en Valencia, evitando 4.200 kg de desperdicio y reduciendo 10.500 kg de CO2. Durante el primer semestre de 2025, estas cifras alcanzaron 6.200 raciones y aproximadamente 6.500 kg de CO2 ahorrados, incorporando nuevas entidades receptoras en Murcia.

Además, Gourmet Catering & Eventos colabora con proveedores locales, artesanos, ecológicos y éticos, priorizando productos de temporada y proximidad, lo que garantiza frescura, trazabilidad y una menor huella de carbono, mientras fortalece el ecosistema agroalimentario local. Según Heilmann, "la implicación del cliente es fundamental para avanzar hacia un modelo realmente sostenible".

Cuando los excedentes no pueden ser donados, son gestionados mediante una valorización sostenible. Los restos alimentarios se transforman a través de digestión anaerobia o compostaje industrial, generando biogás verde o fertilizante natural de alta calidad, "ofreciendo una solución respetuosa con el medio ambiente y alineada con una economía circular efectiva", explica Heilmann.

La trazabilidad completa es otro pilar fundamental del proceso. La tecnología blockchain de Naria permite registrar de manera inmutable cada donación, desde la identificación de los productos hasta la logística de entrega, asegurando "medir y verificar los impactos sociales y medioambientales generados".

Con esta combinación de innovación tecnológica, formación del equipo, alianzas estratégicas y compromiso ambiental, Gourmet Catering & Eventos demuestra que "es posible ofrecer un catering de alta calidad mientras se minimiza el desperdicio y se promueve una gestión responsable de los alimentos", aportando soluciones prácticas ante los desafíos de la hostelería actual.

Desperdicio cero y cocina segura: participa en el próximo desayuno de trabajo

El próximo 15 de octubre reuniremos en Madrid a varios representantes del sector food and beverage, grupos de restauración y empresas del sector queabordarán los retos que plantea la nueva Ley de prevención del desperdicio alimentario y las exigencias de seguridad e higiene en la cocina profesional.

Con la participación de NestléAnedilcoEvoca Group y Vijusa, se analizarán estrategias prácticas, soluciones tecnológicas y buenas prácticas para optimizar procesos, reducir costes y mejorar la reputación del establecimiento.

Tanto si tienes interés en aportar conocimiento y dar a conocer las soluciones que se están implementando en el sector como hablar de tu caso o resolver dudas, aún estás a tiempo de participar. 

Invitación o solicitud previa a través del correo electrónico: l.palacios@infoedita.es o el teléfono: 621 151 589

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.