La convocatoria está dirigida a cocineros españoles con experiencia en competición. Los interesados deberán enviar su candidatura antes del 10 de agosto al correo electrónico candidato@bocusedorspain.com. La documentación deberá incluir un currículum actualizado, un breve resumen profesional y una relación de logros en concursos gastronómicos.
Tras una primera selección, el comité organizador —la Academia Nacional Bocuse d’Or España, presidida por el chef Martín Berasategui— anunciará los nombres de los finalistas que competirán en la fase nacional.
Ingredientes obligatorios y formato de presentación
Los participantes deberán demostrar su técnica y creatividad trabajando con dos productos principales obligatorios, proporcionados por los patrocinadores oficiales del certamen:
- Pescado: pargo de unos 2,8 kg, que deberá presentarse emplatado e incluir caviar osetra, aportado por Ambrose & Paubet.
- Carne: capón de aproximadamente 2,5 kg, que se presentará en bandeja, formato distintivo de la competición.
Makro, proveedor oficial del Bocuse d’Or España, suministrará los ingredientes principales.
Representar a España en la élite gastronómica europea
El ganador de esta fase nacional obtendrá una plaza directa para participar en el Bocuse d’Or Europa 2026, un evento que reúne a algunos de los mejores chefs del continente. Superar esta etapa continental será el paso previo a competir por el título mundial en Lyon en 2027. El Bocuse d’Or es considerado uno de los mayores escaparates del talento culinario a nivel global y una plataforma clave para chefs que aspiran a posicionarse en la élite de la gastronomía profesional.