Con el éxito del desarrollo de la Barcelona Wine Week, la feria de los vinos españoles de calidad que organiza Alimentaria Exhibitions, como precedente de su labor, Celine Pérez suma una nueva tarea bajo la también directora de Hostelco, que celebrará una edición renovada del 23 al 26 de marzo de 2026 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.
Nacida en Francia, Pérez posee una doble titulación de Master en Administración de Empresas por la Universidad Lyon II y en Relaciones Internacionales por el Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Paris. Formación que le vale para conocer al dedillo el entorno internacional, base del nuevo enfoque que propone para Hostelco 2026.
"Nuestro objetivo es claro: apostar decididamente por el negocio y la internacionalización. Bajo el lema ‘Focus on Foodservice Business’, hemos rediseñado el enfoque del salón para ofrecer a los profesionales de la hostelería herramientas que les permitan crecer de forma rentable, tanto en el mercado nacional como en el internacional, al que este año damos un impulso especial", destaca la directora de este importante encuentro para el sector.
¿Qué expectativas proyectáis para la edición de 2026?
Celine Pérez (CP). Aunque estamos afinando las previsiones, trabajamos con la idea de superar las cifras de la edición anterior. Esperamos un aumento tanto en el número de expositores como en la representación internacional, así como una mejora del perfil profesional de los visitantes. Nos enfocamos especialmente en atraer compradores cualificados y en ofrecerles una experiencia profesional enriquecedora, en colaboración directa con Alimentaria, a través de un completo programa de actividades y contenidos.
¿Cómo se materializa la integración con Alimentaria en la edición de 2026?
CP. Ya no hablamos de dos ferias que coinciden en fechas, sino de una fusión estratégica que da lugar a una experiencia transversal. Esta alianza permite que los profesionales encuentren en un solo espacio soluciones que abarcan desde la producción alimentaria hasta el equipamiento más innovador para el canal horeca. Esta visión global nos distingue a nivel mundial y refuerza nuestro liderazgo en el panorama ferial. Contamos, además, con el respaldo activo de las principales asociaciones del sector, lo que nos permite actuar con una representatividad sólida y alineada con los intereses del mercado.
¿Qué desafíos se han planteado para la próxima edición?
CP. Con el objetivo de que Hostelco sea imprescindible del sector reforzamos la captación de compradores estratégicos y estamos diseñando acciones que faciliten un networking efectivo. Buscamos que cada empresa expositora perciba un retorno tangible de su participación. En el ámbito internacional, estamos priorizando los mercados europeos y latinoamericanos, mientras que, a nivel nacional, trabajamos en iniciativas que faciliten el acceso a la información clave, como la creación de una guía específica para el distribuidor hostelero.
"La personalización, la cercanía con el sector y la capacidad de dar respuesta a sus necesidades concretas serán nuestros principales objetivos de actuación".
En cuanto a las tendencias, ¿qué podemos esperar en 2026?
CP. La hostelería está en continua transformación, y en Hostelco queremos reflejar esa evolución. La tecnología, la sostenibilidad y la digitalización seguirán marcando el ritmo de la industria. Por ello, el salón contará con espacios como The Horeca Hub, dedicados a mostrar soluciones que permitan al sector ser más competitivo. Vamos a potenciar áreas clave como el café, la panadería y la pastelería, no solo como espacios expositivos, sino también como entornos de conocimiento e innovación. Eventos como los Horeca Awards serán un altavoz para visibilizar las propuestas más vanguardistas del sector.
¿Qué encontrará el hostelero en la próxima edición de Hostelco?
CP. Hemos estructurado la oferta del salón para facilitar una experiencia de visita más completa al visitante profesional. Esta reorganización pretende aportar una mirada más especializada a cada segmento de la industria. Apostamos por crear sinergias reales entre las distintas áreas de negocio que conforman la hostelería, poniendo el foco en la innovación, el diseño y la experiencia del cliente como motores de crecimiento y diferenciación.