La hostelería encara la fase decisiva para adaptarse a Verifactu, el nuevo sistema de facturación digital que será obligatorio el 31 de diciembre de 2025 para todos los negocios que emiten facturas o tickets, incluidos bares, restaurantes, hoteles, caterings, food trucks y negocios con TPV.
Este cambio normativo, diseñado para garantizar la trazabilidad y veracidad de los ingresos declarados, exige planificación para evitar incidencias en plena temporada alta. Aunque muchos restaurantes y hoteles ya han iniciado el proceso, siguen apareciendo dudas sobre su implantación real y el impacto en la operativa diaria.
Desde Sipos, software TPV para hostelería ya adaptado a Verifactu, recuerdan que "no es solo un cambio informático, sino una transformación que debe encajar con la dinámica del negocio".
Consejos clave para una transición sencilla a Verifactu
1. Anticiparse y no dejar la implantación para diciembre
Aunque ya estamos a la puerta de diciembre, Sipos recomienda no tardar más en implantar el sistema, ya que una mayor demora pueden generar:
- Sobresaturación de proveedores
- Menor disponibilidad de soporte especializado
- Menos tiempo para pruebas reales en servicio
- Mayor riesgo al coincidir con picos de trabajo
"Adelantar el proceso permite formar al equipo y corregir ajustes sin presión", señala Guillermo González-Outón, CEO de Sipos.
2. Formar al equipo antes de activar el sistema
La adaptación no consiste solo en instalar software. Todo el personal —incluidos refuerzos, turnos rotativos o personal eventual— debe saber:
- Emitir y rectificar facturas
- Gestionar incidencias del sistema
- Entender la nueva trazabilidad documental
La formación debe ser breve, visual y realizada antes de la puesta en marcha, evitando momentos de alta afluencia.
3. Elegir un socio tecnológico, no solo un proveedor
No todos los softwares compatibles con Verifactu ofrecen las mismas garantías. Sipos recomienda evaluar:
- Usabilidad: ¿El equipo puede dominarlo sin complicaciones?
- Soporte técnico: ¿Ofrece atención rápida y eficaz en servicio?
- Pagos integrados: ¿Permite cobrar y registrar todo en un mismo entorno?
En hostelería, donde el ritmo es intenso, contar con soporte real y tecnología estable es clave para evitar incidencias.
4. Verifactu como oportunidad de modernización
Más allá de la obligación legal, Verifactu permite:
- Profesionalizar la gestión del establecimiento
- Ganar eficiencia en procesos internos
- Mejorar la transparencia ante clientes y proveedores
- Avanzar en digitalización y automatización
Desde Sipos subrayan que esta ley "dignifica la hostelería", ya que promueve entornos más transparentes y profesionalizados.
5. Atención a las sanciones: hasta 50.000 euros por ejercicio
El incumplimiento puede resultar muy costoso. La normativa contempla:
- Multas de hasta 50.000 € por ejercicio fiscal por no usar software adaptado
- Riesgos derivados de errores en trazabilidad, facturas o sistemas no homologados
- Responsabilidad del establecimiento incluso si usa plataformas de terceros no actualizadas
La actualización tecnológica es, por tanto, imprescindible.
6. Comprobar ayudas disponibles: Kit Digital y apoyo autonómico
Muchos negocios pueden financiar la implantación gracias a:
- Kit Digital, que incluye soluciones compatibles con Verifactu
- Programas autonómicos específicos para hostelería
- Convocatorias sectoriales para modernización de microempresas
Detectar estas ayudas permite reducir la inversión inicial y facilitar la transición.
Sobre Sipos
Sipos es un software TPV diseñado específicamente para hostelería. Integra gestión y pagos en una sola plataforma, incorpora Verifactu de forma nativa y ofrece soporte especializado.




