Según el Informe de mercado inmobiliario en Iberia Q3 de MVGM, la tarifa media diaria (ADR) aumentó un 9,12% y los ingresos por habitación disponible (RevPAR) crecieron un 13,59% respecto al mismo periodo de 2024,. La ocupación hotelera también registró avances significativos: Madrid alcanzó un 75,4% y las zonas de costa subieron al 77,8%, impulsadas por la recuperación del turismo vacacional y la estabilidad de la demanda internacional.
La combinación de un flujo de visitantes sostenido, precios optimizados y una gestión eficiente ha permitido al sector mantener márgenes sólidos y rentabilidad estable durante los meses de verano. "El tercer trimestre confirma la resiliencia y competitividad del sector hotelero español, con crecimiento tanto en ocupación como en rentabilidad, en un entorno altamente exigente", subraya Mercedes Blanco, directora de Hoteles en MVGM España.
La capital y las zonas costeras impulsan la recuperación
Los datos del informe apuntan que Madrid mantiene su dinamismo gracias al turismo corporativo, eventos internacionales y demanda interna, consolidándose como uno de los principales destinos urbanos del país. Mientras tanto, las zonas costeras lideran la recuperación con un aumento en ocupación que refleja la recuperación del segmento vacacional y la fidelidad de los turistas extranjeros.
La mejora simultánea en ADR y RevPAR demuestra que el sector hotelero español sigue en una trayectoria de crecimiento sólido y sostenible, reforzando la posición competitiva de cadenas y operadores mediante estrategias de digitalización, diversificación de la oferta y optimización de la experiencia del cliente.
Mercedes Blanco concluye que "el reto ahora es mantener esta senda de crecimiento mediante modernización de la oferta turística y inversión estratégica en infraestructuras y servicios, consolidando a España como un referente internacional en el sector hotelero y garantizando un desarrollo sostenible y competitivo".




