La ensaladilla rusa, presente en 7 de cada 10 cartas de restaurantes, sigue siendo una receta clave para bares, tabernas y restaurantes gastronómicos. Este clásico de la cocina española, sencillo y versátil, permite a los profesionales del sector ofrecer un plato de alta rentabilidad sin renunciar a la calidad ni a la innovación.
En el marco de este día, Hellmann’s y Unilever Food Solutions rinden homenaje a los chefs que mantienen viva esta receta, desde sus versiones más tradicionales hasta reinterpretaciones creativas. En esta entrevista con Peio Cruz, repasamos por qué la ensaladilla se ha convertido en un icono de la cocina española, cómo celebrar su día refuerza su relevancia en la gastronomía profesional, y cuáles son los consejos para preparar una ensaladilla perfecta y rentable que combine tradición, innovación y margen económico para los hosteleros.
InfoHoreca (IH) ¿Por qué crees que la ensaladilla se ha consolidado como uno de los platos identitarios de la cocina española?
Peio Cruz (PC). La ensaladilla es uno de esos platos que resumen muy bien el espíritu de la cocina española es sencilla, accesible, con raíces tradicionales y abierta a la creatividad. Está presente en siete de cada diez cartas de restaurantes en España, y combina tres factores clave: frescura, versatilidad y rentabilidad. Puede adaptarse a cualquier estilo —desde la barra clásica hasta la alta gastronomía— sin perder su esencia. Además, su carácter social, ligado al tapeo y al compartir, la ha convertido en un icono nacional que se disfruta durante todo el año, pero especialmente en los meses de calor.
IH. ¿Qué importancia tiene celebrarlo en un Día Mundial?
PC. Dedicarle un día propio es una forma de reconocer la relevancia de un plato que une a generaciones y regiones. Celebrar el Día Mundial de la Ensaladilla permite poner en valor tanto su historia como su constante evolución en las cocinas profesionales. También es una oportunidad para rendir homenaje a los cocineros que mantienen viva la tradición y a quienes la reinventan, mostrando que detrás de una receta aparentemente sencilla hay técnica, equilibrio y mucha dedicación.
IH. Hellmann’s ha sido ingrediente clave en las recetas ganadoras del Campeonato Nacional de Ensaladilla Rusa en San Sebastián Gastronomika durante tres años consecutivos. ¿Qué aporta técnicamente la mayonesa Hellmann’s a una receta profesional?
PC. Hellmann’s ofrece a los cocineros profesionales lo que más valoran, fiabilidad, sabor y textura constante. Su emulsión estable garantiza que la receta mantenga la cremosidad y el equilibrio desde la cocina hasta la mesa, incluso en servicios de gran volumen o temperaturas variables. Además, su perfil de sabor —ni demasiado ácido ni demasiado dulce— respeta los matices de cada ingrediente y realza el conjunto sin enmascararlo. Por eso chefs tan distintos como Alén Tarrío, Mª Carmen Bedía o Pello Noriega han coincidido en utilizar Hellmann’s como base en sus ensaladillas ganadoras en Gastronomika.
IH. ¿Qué consejos darías a los profesionales de hostelería para preparar una ensaladilla perfecta y rentable?
PC. El secreto está en cuidar el equilibrio. Elegir una patata con la textura adecuada, cocerla en su punto y cortar los ingredientes de forma uniforme es fundamental para lograr una mezcla armónica. También es clave mantener una temperatura óptima durante la preparación y el servicio, y usar una mayonesa profesional que asegure sabor, estabilidad y aspecto brillante. Desde el punto de vista del negocio, la ensaladilla es una receta con un excelente margen ya que requiere ingredientes económicos y puede prepararse en volumen, siempre que se cuide la conservación y la presentación final.
IH. ¿Cómo ha evolucionado la ensaladilla dentro del contexto moderno del servicio de hostelería?
PC. Ha pasado de ser una tapa popular a una auténtica joya gastronómica. Hoy conviven las versiones más clásicas con interpretaciones creativas que incorporan ingredientes premium, bases crujientes o técnicas contemporáneas. La evolución de la ensaladilla refleja también la transformación de la hostelería española como una apuesta por la calidad, la presentación y la experiencia del comensal. En este contexto, la mayonesa ha pasado de ser un simple condimento a un ingrediente técnico esencial para garantizar textura y estabilidad, sobre todo en servicios de alta rotación.
IH. ¿Qué mensaje te gustaría enviar a los profesionales de la cocina en este Día Mundial de la Ensaladilla?
PC. La ensaladilla es un recordatorio de que la excelencia también está en la sencillez. Detrás de un plato aparentemente simple hay oficio, sensibilidad y respeto por el producto. Desde Hellmann’s y Unilever Food Solutions queremos animar a los profesionales a seguir innovando desde la tradición, confiando en ingredientes que les aporten seguridad, rentabilidad y sabor. Porque cuando se parte de una buena base, cada cocinero puede hacer suya la receta y convertirla en un reflejo de su identidad.




