"Uno de los mayores retos es contar con la variedad y cantidad de alimentos en el buffet cumpliendo con las expectativas de nuestros huéspedes, mientras se hospedan en Holiday World Resort", explica Sonia Santos, responsable de sostenibilidad en Holiday World Resort. "Para nosotros la clave es contribuir a una estancia placentera y única, pero también es fundamental aportar a la sostenibilidad en el sector turístico y hotelero, más aún considerando que hasta el 40% de los alimentos preparados en buffets de los hoteles termina en la basura".
El resort malagueño trabaja a diario para generar un cambio medioambiental que combine ética y eficiencia, sin comprometer la calidad del servicio. "Tratamos de equilibrarlo con la experiencia del cliente y, por ende, con la calidad de nuestro servicio", subraya Santos.
“Bienquerer”, una estrategia integral de sostenibilidad
En 2024, Holiday World Resort dio un paso más en su compromiso con el entorno con la creación de Bienquerer, una marca paraguas que integra todas las acciones del grupo en materia de sostenibilidad, bienestar, igualdad y diversidad.
"Bienquerer nace como parte del firme compromiso del resort con la igualdad, la diversidad, el bienestar de sus equipos y clientes, junto al cuidado del planeta", detalla Santos. En apenas un año, el proyecto ha alcanzado importantes hitos, convirtiéndose en una referencia para el sector turístico.
Su enfoque se apoya en los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), apostando por prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental y garanticen una gestión ética y transparente. Actualmente, el 90% del proyecto ya está ejecutado, y el resort trabaja en la planificación de la estrategia 2026-2030.
El Plan Director de Sostenibilidad 2023-2025, bajo el lema “Hacia un modelo turístico sostenible”, fija entre sus objetivos estratégicos reducir en un 20% el desperdicio alimentario generado en los buffets respecto al ejercicio anterior.
Planificación, porciones pequeñas y show cooking
Para lograrlo, el resort ha puesto en marcha un conjunto de medidas que abordan el desperdicio desde su origen. La planificación es el primer paso: los menús se diseñan en función del número de huéspedes previstos y se priorizan platos que comparten ingredientes para reducir sobrantes. Las bandejas pequeñas, que se reponen con frecuencia, permiten ajustar mejor las cantidades y evitar grandes volúmenes de comida no consumida.
El show cooking también se ha convertido en un aliado clave. Cocinar al momento, según la demanda, reduce la producción excesiva y mejora la percepción de frescura y calidad del cliente. A ello se suma la formación del personal de cocina y sala, y campañas de sensibilización tanto internas como externas, que buscan implicar a todos los actores —empleados y huéspedes— en una cultura de consumo responsable.
"Planificamos los menús y las cantidades en función del número de huéspedes previstos en los diferentes regímenes, diseñamos menús eficientes y ofrecemos platos que aprovechan ingredientes comunes, de modo que reducimos los sobrantes", explica la responsable. "Servir en bandejas pequeñas y reponer con frecuencia, junto al aumento del show cooking, nos ha permitido ajustar la producción y evitar excesos".
Cocina central y reaprovechamiento seguro
Uno de los pilares del proyecto es la cocina central del complejo, donde se estandariza la oferta de buffets y se ajusta la producción según la ocupación real. Este modelo permite no solo reducir mermas, sino también reaprovechar los excedentes en nuevas elaboraciones, como croquetas o mermeladas, siempre bajo estrictos criterios higiénico-sanitarios.
"Disponemos de una cocina central que ajusta la producción y permite transformar el excedente en otras elaboraciones, salvaguardando siempre la seguridad alimentaria", apunta Santos.
Medición del impacto ambiental y económico
El seguimiento y la medición son parte esencial del proceso. "Todas las cocinas de Holiday World Resort miden y registran el desperdicio generado en cada servicio de buffet por tipología de alimento", explica. Gracias a este control, el complejo ha cumplido los objetivos de reducción marcados en el Plan Director de Sostenibilidad 2024, lo que ha supuesto una notable disminución de residuos orgánicos y, con ello, una reducción de la huella de carbono e hídrica del resort.
Sostenibilidad y rentabilidad, un equilibrio posible
Desde Holiday World Resort lo tienen claro: la sostenibilidad y la rentabilidad no solo son compatibles, sino que se potencian mutuamente. "La prioridad siempre estará en la satisfacción del cliente, pero también en encontrar el equilibrio con la problemática medioambiental y social", afirma Santos.
"El mensaje para otros hoteles es analizar cómo contribuir y concienciar a sus grupos de interés respecto al cuidado del entorno natural y al compromiso con la comunidad local, sin menoscabar la experiencia del huésped. Ambos ítems son compatibles y en Holiday World hemos sido testigos y pioneros", concluye.
Buenas prácticas que inspiran al sector
- Buffets adaptativos con cocina en vivo y porciones ajustadas.
 - Planificación de menús y compras según ocupación real.
 - Reaprovechamiento seguro del excedente en nuevas elaboraciones.
 - Formación continua y sensibilización del personal.
 - Medición y seguimiento del impacto ambiental.
 
Escucha la entrevista
En el vídeo al final de esta noticia, podrás descubrir cómo diseñar buffets adaptativos que reducen mermas, sistemas de cocina central y transformación de excedentes, y claves para compatibilizar experiencia de huésped y compromiso medioambiental.

															


