Interihotel 2025 no solo ha funcionado como un vasto showroom de soluciones innovadoras, sino también como un foro de debate de primer nivel. Las conferencias, talleres y mesas redondas abordaron los desafíos más apremiantes del sector, desde la aplicación de la Inteligencia Artificial hasta la integración de la artesanía local, marcando la hoja de ruta para los proyectos de hospitality que se gestarán en los próximos años.
Los ejes de la transformación: hacia dónde caminan los proyectos hoteleros
Los proyectos de hoteles y restaurantes que predominan actualmente buscan la diferenciación a través de tres pilares fundamentales: la experiencia del huésped, la responsabilidad medioambiental y la eficiencia operativa.
Estos son los principales movimientos detectados en Interihotel BCN25:
1. Sostenibilidad y materialidad consciente
La sostenibilidad ha pasado de ser un valor añadido a un requisito indispensable. Se priorizan los materiales con baja huella de carbono, procesos de fabricación ética y productos circulares. La exposición Materialidad Consciente y el premio al Producto Sostenible (RiceTab de Birdmind) demuestran un compromiso firme con la reducción del impacto ambiental en el diseño de interiores.
2. Tecnología y Experiencia Inmersiva
La Inteligencia Artificial Generativa y la Realidad Extendida se integran en el proceso creativo y en la experiencia del huésped. El AI Interiors Forum y el Xperience Lab mostraron cómo la tecnología no solo optimiza el diseño (como elproducto innovador Acoustic Wall de Bariperfil), sino que también permite crear espacios interactivos y personalizados.
3. La Nueva Hospitalidad: Flexibilidad y Coliving
El sector se adapta a los cambios en los estilos de vida y de trabajo. El Future Living Forum se centró en modelos híbridos como el flexliving y el coliving, que exigen soluciones de diseño versátiles, modulares y que fomenten la comunidad, difuminando las líneas entre el espacio residencial y el hotelero.
4. Artesanía y Raíces Locales
En contraposición a la estandarización, existe una revalorización de la identidad local y la artesanía. Los Cultural Encounters y el Craft Lab destacaron la integración de técnicas y materiales tradicionales, reinterpretados de forma contemporánea, para dotar a los hoteles de una narrativa única y auténtica
Soluciones de vanguardia de los proveedores de equipamiento contract
Los proveedores de equipamiento están respondiendo a estas nuevas necesidades del diseño hospitality con productos que combinan alta durabilidad, funcionalidad y un diseño cuidado. El foco está puesto en la personalización, la higiene y la eficiencia energética, especialmente en áreas de alto tránsito como los baños.
Baños contract: higiene, eficiencia y diseño integrado
El equipamiento para baños en el sector contract debe soportar un uso intensivo sin sacrificar la estética. Dos de las marcas presentes en la feria ilustran esta tendencia:
• Nofer: La firma presentó soluciones enfocadas en la higiene sin contacto y la durabilidad. Su producto estrella, MUMO, es un mueble de baño compacto y multifunción que integra agua, aire y jabón en un solo módulo, ideal para espacios de alto tránsito. Además, su colección EVO en acero inoxidable subraya la necesidad de accesorios de diseño sólido y atemporal para un uso intensivo. El secamanos V-Jet ejemplifica la búsqueda de la eficiencia energética con secado ultrarrápido y bajo consumo.
• Acquabella: Enfatizando la personalización y el bienestar, Acquabella destacó la versatilidad de sus productos fabricados con material Akron. La nueva colección de colores Season permite a los diseñadores integrar el baño en la narrativa estética del hotel, mientras que el plato de ducha Kos Slate ofrece una textura natural y seguridad. El lavabo Delia Zero y los estantes Art demuestran cómo la funcionalidad se une a un diseño escultural y elegante.
Mobiliario, Iluminación y Sanitarios
En el ámbito del mobiliario y la iluminación, la tendencia es clara: piezas que evocan la calidez residencial, pero con la resistencia del uso contract. Los fabricantes están invirtiendo en:
- Materiales de alto rendimiento: Tejidos ignífugos, resistentes a la abrasión y fáciles de limpiar, que imitan la textura de los materiales naturales.
- Iluminación inteligente: Sistemas que se adaptan al biorritmo del huésped (circadiana) y que son energéticamente eficientes.
- Flexibilidad espacial: Muebles modulares y ligeros que permiten reconfigurar rápidamente los espacios comunes (lobbies, salas de reuniones, lounges) para adaptarse a diferentes usos a lo largo del día.
El futuro del contract hotelero
Interihotel BCN25 ha sido el crisol donde se han forjado las claves del diseño hospitality del futuro: un diseño que es inherentemente sostenible, tecnológicamente avanzado y profundamente humano. La colaboración entre marcas, diseñadores y hoteleros, potenciada por los encuentros generados en la feria, garantiza que el sector contract continuará evolucionando para crear espacios que no solo son estéticamente atractivos, sino también responsables, funcionales y memorables para el huésped.
Fotografías Brava Studio



