La Inspección de Trabajo ha situado el control horario de los trabajadores como una de sus prioridades desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, que obligó a registrar la jornada diaria de todos los asalariados.
Ahora, con la entrada en vigor de la nueva ley sobre registro de jornada, se endurecerán todavía más las exigencias: digitalización obligatoria de los registros, trazabilidad e inalterabilidad de los datos y conservación durante al menos cuatro años.
En este contexto, la aplicación Kronjop (https://kronjop.com/es/) marca la diferencia al convertir el registro de jornada en informes listos para la Inspección de Trabajo, evitando sanciones y simplificando un proceso que suele ser complejo en el sector hostelería.
¿Cuándo y cómo se realizan las inspecciones?
Las inspecciones de trabajo pueden producirse en cualquier momento, tanto de forma presencial como mediante requerimientos telemáticos, y se centran en comprobar tres elementos clave:
- Existencia del registro: toda empresa con asalariados debe llevar un registro horario diario.
- Validez del sistema: el método utilizado debe ser digital, seguro e inalterable. Quedan excluidos el papel y el Excel.
- Exactitud de los datos: el registro debe incluir entradas, salidas, pausas y horas extra, reflejando la realidad de la jornada.
La Inspección prioriza sectores con alta rotación y jornadas variables como hostelería, comercio minorista y pequeñas empresas, donde se detectan más irregularidades.
¿Qué deben tener preparado las empresas de hostelería y restauración?
Según la normativa actual y las directrices del Ministerio de Trabajo, las empresas deben poder demostrar en el acto:
-
Registros completos de jornada de cada trabajador, día a día.
-
Acceso inmediato para la Inspección, ya sea in situ o de manera remota.
-
Conservación de los datos durante 4 años, disponibles para empleados, representantes sindicales e inspectores.
-
Cumplimiento del RGPD, garantizando la protección de los datos personales.
La ausencia de registros o el uso de sistemas inadecuados puede conllevar multas que van de 751 a 7.500 euros por infracción grave, y hasta 10.000 euros por trabajador en casos de manipulación o fraude.
Kronjop: informes en tiempo real para cumplimiento inmediato
Kronjop es un software de control horario enfocado al cumplimiento normativo ante una inspección de trabajo. Sus sistemas convierten automáticamente el registro diario en informes inalterables, listos para ser entregados cuando la Inspección los solicite.
Entre sus ventajas destacan:
-
Informes digitales trazables: cada fichaje queda guardado con fecha y hora exacta, sin posibilidad de borrado o alteración sin rastro.
-
Exportación inmediata: en caso de requerimiento, los registros pueden descargarse en segundos en formato válido para la Inspección.
-
Histórico garantizado: los datos se conservan automáticamente durante 4 años.
-
Acceso remoto seguro: permite mostrar los registros incluso en inspecciones telemáticas.
-
Prevención de errores: detecta fichajes incompletos o duplicados antes de que se conviertan en incidencias.
De esta forma, el empleador evita sanciones y puede demostrar con facilidad que cumple con la normativa vigente.
La IA, un factor clave
La inteligencia artificial ha sido una aliada clave para Kronjop. Desde el departamento de AI & Data Science de la compañía se ha puesto todo el empeño en desarrollar una herramienta fácil de usar y, sobre todo, adaptada a la normativa.
En el horizonte cercano está la posibilidad de que el Gobierno obligue a usar apps de control horario homologadas u otros sistemas aceptados oficialmente, como ha pasado con Verifactu y los software de facturación.
Gracias a la IA, Kronjop ya está preparada para esta homologación, con un software que se actualiza solo para adaptarse a los cambios de la ley y que garantiza 100% el cumplimiento de la normativa.
Otras soluciones para cumplir la normativa
Además de los informes listos para inspección, Kronjop incorpora otras funciones que facilitan el cumplimiento legal y la organización interna:
-
Gestión de turnos y vacaciones, con registros asociados.
-
Control de horas extra, con alertas cuando se superan los límites legales.
-
Geofencing inteligente, que limita el fichaje a la ubicación laboral sin rastrear fuera del trabajo.
-
Compatibilidad con teletrabajo, permitiendo fichajes remotos válidos y seguros.
-
Asesoramiento especializado, que orienta a autónomos y pymes en la elección del método de fichaje más adecuado y en la preparación ante inspecciones.
La nueva Ley de control horario 2025 traerá un marco más estricto y con sanciones más severas. Para el sector restauración, anticiparse es clave. Con aplicaciones como Kronjop, el registro horario deja de ser un riesgo legal y se convierte en un instrumento de seguridad y confianza: informes listos para la Inspección, trazabilidad garantizada y tranquilidad para los negocios que más expuestos están a sanciones.