por 
< Volver

Abrir un restaurante en Madrid sigue siendo un reto complejo. Según el primer Estudio sobre el Emprendimiento en la Restauración en España de TheFork, casi la mitad de los hosteleros madrileños (46%) cierra su negocio debido a la falta de planificación financiera y los elevados costes de apertura.

Elaborado por TheFork en colaboración con la consultora internacional Cint, el primer Estudio sobre el Emprendimiento en la Restauración en España ha sido presentando en un evento respaldado por Hostelería de Madrid y la Academia Madrileña de Gastronomía, en el que ha tenido lugar la mesa redonda “Restauración con futuro: cómo crear y gestionar un negocio que dure en el tiempo”, dentro del ciclo Diálogos Gastronómicos de TheFork.

Los datos específicos de la Comunidad de Madrid recogidos en el análisis muestran que casi la mitad de los restauradores (46%) cierra sus negocios por dificultades financieras derivadas de la falta de planificación y los elevados costes de apertura.

"Muchos emprendedores se lanzan con pasión y creatividad, pero subestiman la importancia de la planificación financiera y la gestión del equipo", ha señalado Paco Cruz, director de The FoodManager, presente en la mesa redonda.

En concreto, el análisis revela que los cierres se producen por varios factores:

  • 46%: falta de planificación financiera y costes de apertura elevados.
  • 24%: ausencia de personal cualificado y alta rotación de empleados.
  • 19%: insuficiente flujo de clientes para mantener la rentabilidad.
  • 11%: no haber realizado un estudio de mercado previo.

A pesar de estos retos, la motivación para emprender sigue siendo principalmente personal: un 87% de los hosteleros declara abrir su restaurante para desarrollar su creatividad y autonomía, frente a un 13% que lo hace por razones económicas.

Retos clave al emprender en hostelería

Los profesionales madrileños identifican tres grandes desafíos al lanzar un negocio:

  • Competencia en el mercado (31%): destacando la dificultad de diferenciarse en un entorno muy competitivo.
  • Gestión de regulaciones y permisos (21%): la burocracia y los requisitos legales siguen siendo un obstáculo importante.
  • Contratación de talento cualificado (21%): encontrar y retener personal capacitado continúa siendo un desafío crítico.

En cuanto a la financiación, las principales barreras son tasas de interés elevadas, dificultades para acceder a inversión y procesos burocráticos complejos, factores que afectan directamente a la sostenibilidad del negocio.

En la operativa diaria, los problemas más recurrentes son:

  • Gestión de inventario y reservas (23%)
  • Control de calidad (19%)
  • Administración financiera (18%)
  • Dirección de equipos (16%)

La captación de clientes nacionales e internacionales también genera preocupación, especialmente durante periodos de baja ocupación. En cuanto a los recursos humanos, los hosteleros destacan la capacitación y motivación de sus empleados como clave para mantener la estabilidad del equipo y la calidad del servicio.

“Restauración con futuro”: debatir soluciones y buenas prácticas

La presentación en Madrid incluyó la mesa redonda “Restauración con futuro: cómo crear y gestionar un negocio que dure en el tiempo”, dentro del ciclo Diálogos Gastronómicos de TheFork. La sesión contó con la participación de Paco Cruz, director de The FoodManager, y los chefs embajadores de TheFork Juan Carlos García, Javier Estévez, Carito Lourenço y Sara Valls, quienes compartieron su experiencia en la creación de restaurantes sostenibles y exitosos.

Este ciclo tiene como objetivo apoyar el talento emergente en hostelería y generar debate sobre soluciones prácticas para los principales retos del sector: planificación financiera, gestión de personal, fidelización de clientes y eficiencia operativa.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.