CEHAT reivindica que los hoteles y alojamientos turísticos en España son mucho más que cifras y camas disponibles: son lugares de encuentro, de recuerdos compartidos y de apoyo en momentos clave, como quedó demostrado durante la pandemia o ante emergencias.
La campaña ´Historias que nos unen´ pone el acento en que detrás de cada recepción, cada habitación y cada gesto cotidiano hay historias reales que merecen ser contadas y que reflejan el valor añadido del sector.
"España no solo es uno de los destinos turísticos más potentes del mundo, es también un país donde la hospitalidad tiene rostro humano y donde los hoteles son parte viva de las comunidades", señala Jorge Marichal, presidente de CEHAT.
La iniciativa contará con materiales gráficos y audiovisuales de carácter digital para invitar a ciudadanos, profesionales e instituciones a compartir sus propias vivencias en alojamientos turísticos mediante los hashtags #HistoriasQueNosUnen y #HotelesDeEspaña.
Hoteles: motor económico, social y de inclusión
Además de su peso en el PIB turístico, CEHAT destaca el papel de los alojamientos como generadores de empleo, impulsores de la sostenibilidad y promotores de la inclusión. Según datos del INE, España cuenta con 16.968 establecimientos hoteleros que abarcan todas las categorías: desde hoteles de 5 estrellas (2,5%) hasta 1 estrella (6,3%), así como más de 3.500 hostales, 1.500 pensiones, apartahoteles, campings y balnearios.
Para la patronal, la fortaleza del modelo español radica en ofrecer hospitalidad a todos los segmentos de renta, no solo al turista premium. "Somos el país con mejor relación calidad-precio. El futuro del sector está en crecer en sostenibilidad, servicio y confianza, no en número", subraya Marichal.
Con esta nueva iniciativa, CEHAT busca rendir homenaje a los trabajadores y empresas del sector, subrayando que el verdadero valor de la hotelería española está en las personas y en las historias que dejan huella, construyen comunidad y fortalecen territorios.