por 
< Volver

En su artículo "El futuro de la gestión del agua en manos del IoT", Nestor Mangas, Key Account Manager de Wireless Logic España, responde a una cuestión clave en términos ambientales y ahorro para el sector: ¿Y si los hoteles pudieran ver el consumo de agua en tiempo real?

Uno de los bienes más importantes del planeta, el agua, se está enfrentando uno de los mayores desafíos de su historia: los sistemas tradicionales de gestión están soportando una presión gigantesca, debido al crecimiento demográfico, la urbanización y el desarrollo industrial, que han ocasionado un incremento continuo en la demanda de agua. La realidad es que continuamos administrando este recurso esencial con instrumentos desactualizados y poco efectivos en muchos casos.

Yo no es suficiente con arreglar las instalaciones hídricas cuando se rompen del todo o con medir el consumo al tiempo después de usarlo, debemos anticiparnos a todo ello. Para ello, el Internet de las Cosas (IoT) se está estableciendo como un instrumento estratégico para asegurar una administración del agua más sostenible, resistente y eficaz, gracias a empresas proveedores líderes mundiales de soluciones IoT, como Wireless Logic.

Control en tiempo real del consumo de agua en hoteles

El IoT ofrece una visibilidad integral del sistema hídrico al completo, simplifica y automatiza la conectividad y gestión IoT para cualquier dispositivo, estableciendo un cambio significativo. Esta tecnología puntera posibilita la supervisión de redes de distribución, depósitos, canalizaciones y plantas de tratamiento en tiempo real. Los sensores conectados recopilan de manera continua información sobre la calidad del agua, el caudal, la presión, las condiciones físicas de las instalaciones, entre otros parámetros, y disminuyen las pérdidas, mejoran la toma de decisiones y evitan que ocurran fallos.

Esta información se envía a sistemas de control que tienen la capacidad de identificar desviaciones antes de que estas se transformen en problemas más serios, para ponerle solución lo antes posible. Todo ello permite lograr un uso más racional de un recurso cada vez más escaso, reduciendo pérdidas y favoreciendo prácticas sostenibles.

Cómo funciona en el día a día

Cada litro ahorrado supone, además, menos costes de bombeo, facturas más bajas y menores gastos de reparación de infraestructuras dañadas por fugas no detectadas, por lo que podemos y debemos implementar esta tecnología en diferentes sectores.

Un ejemplo real es el de detectar a tiempo las fugas. Cuando se conectan sensores, una bajada de presión anómala pone en marcha una alerta de manera automática y permite tomar medidas antes de que la situación empeore. En el pasado, una fractura en un tubo podía tomar varios días para ser detectada; sin embargo, ahora esto podría evitarse. Lo mismo ocurre en las plantas de tratamiento, en las que los sensores alteran variables como la turbidez o el pH en tiempo real para garantizar la calidad del agua distribuida.

Beneficios del control con IoT del consumo de agua para los hoteles

En hoteles, contar con información exacta y en tiempo real posibilita:

  • la anticipación de incidentes,
  • la implementación de estrategias de ahorro y 
  • la disminución de los costos operativos sin perjudicar la experiencia del usuario.

Los medidores inteligentes representan una oportunidad para disminuir el desperdicio y fortalecer el compromiso con el medio ambiente frente a unos huéspedes que cada vez son más exigentes en términos de sostenibilidad.

Por otro lado, en el ámbito rural, optimizar el riego significa disminuir tanto el uso de agua como la energía relacionada con el bombeo. Esto resulta en una rentabilidad más alta para las explotaciones.

Para que todo esto funcione, es imprescindible garantizar la conectividad. Si los sensores no tienen la capacidad de enviar sus datos, el sistema pierde su inteligencia. No existe información desconectada. Es imposible tomar decisiones inteligentes sin datos. Por ende, es esencial contar con una solución fiable de conectividad gestionada para transformar una aplicación IoT en un instrumento que pueda emplearse con certeza en cualquier situación y que ofrezca valor real a la administración del agua.

 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.