La sostenibilidad y la eficiencia operativa se consolidan como retos estratégicos para la hostelería. Por ello, AIDABE e InfoHoreca organizan el próximo 15 de octubre en Madrid el desayuno profesional “Desperdicio cero y seguridad alimentaria: cumplir la Ley 1/2025 sin perder eficiencia”, dirigido a directores de F&B, responsables de operaciones, jefaturas de compras y chefs ejecutivos.
Durante el evento se analizarán los desafíos y oportunidades que plantea la normativa: desde la prevención de excedentes, registrar y priorizar el destino de los alimentos no consumidos, hasta fomentar la donación a entidades sociales y garantizar que los clientes puedan llevarse la comida sobrante en envases adecuados y reciclables. Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar los 500.000 euros, por lo que la gestión del desperdicio es un asunto estratégico para cualquier negocio.
Para el sector F&B, estos cambios tienen un impacto directo en costes y reputación. Según un estudio de Unilever Food Solution, un restaurante que sirve 100 menús diarios puede desperdiciar alrededor de 3.000 euros al año, mientras que datos de Kantar revelan que el 81 % de los consumidores valoran establecimientos comprometidos con prácticas sostenibles. Así, reducir el desperdicio no solo optimiza la operativa y ahorra recursos, sino que también fortalece la imagen de marca frente a clientes cada vez más exigentes.
El desyuno también podrán el foco en la seguridad e higiene en la producción de alimentos, destacando la importancia de contar con procesos fiables, formación específica del personal y controles que garanticen la calidad y la seguridad alimentaria en toda la cadena de restauración.
Los patrocinadores del evento compartirán su experiencia en innovación, automatización y soluciones tecnológicas que facilitan el cumplimiento de la ley y ayuda a mejorar la eficiencia de los establecimientos.
Un evento exclusivo e imprescindible
La convocatoria mantiene la exclusividad profesional que caracteriza los Desayunos de Trabajo de AIDABE e InfoHoreca, que se han consolidado desde 2024 como espacios de intercambio de experiencias y conocimiento.
La jornada ofrece una ocasión única para que los profesionales de Food & Beverage compartan experiencias, adapten sus operaciones a la nueva normativa y transformen el cumplimiento legal en ventajas operativas, económicas y reputacionales.
Oportunidad para patrocinadores:
- Visibilidad directa ante directores de F&B, chefs y responsables de restauración de hoteles, restaurantes y colectividades.
- Participación activa en debates sobre innovación, sostenibilidad y cumplimiento normativo, mostrando liderazgo y conocimiento del sector.
- Presencia de marca en medios especializados, newsletters, web y redes profesionales (LinkedIn, Twitter).
- Posibilidad de demostrar soluciones tecnológicas, productos o servicios que ayudan a la hostelería a reducir costes, optimizar procesos y mejorar su reputación.
Contacto e inscripción: La participación es por invitación o solicitud previa a través del correo electrónico: l.palacios@infoedita.es o el teléfono: 621 151 589