por 
< Volver

Iván Martín, Development & Franchise Business Corporate Director de Avanza Food, detalla en esta entrevista el perfil de franquiciado que buscan actualmente para sus marcas Carl’s Jr. y Tony Roma’s, ambas en pleno proceso de crecimiento en el mercado español. Con una trayectoria de más de 25 años como central franquiciadora, el grupo apuesta por modelos de negocio contrastados, una estrategia de expansión territorial flexible y una adaptación constante a los retos del sector de la restauración organizada.

¿Qué perfil de franquiciado busca actualmente Avanza Food para sus marcas principales?

Buscamos socios con visión empresarial con ganas de formar parte de este gran proyecto de crecimiento. Nos dirigimos tanto a inversores como a empresarios que compartan nuestros valores y que quieran apostar por marcas sólidas, rentables y con una clara proyección de futuro.

En Avanza Food somos una gran Central Franquiciadora con más de 25 años de experiencia en el mercado español, que opera marcas internacionales de gran prestigio nivel mundial, como Carl’s Jr. y Tony Roma’s.

Se trata de modelos de negocio que han sido probados con éxito por todo el mundo durante décadas, y que se encuentran además en un momento de fuerte expansión a nivel internacional, demostrando su enorme solvencia y capacidad de adaptación en todo tipo de entornos y mercados. Sin duda, esa es la mayor garantía de éxito que se puede ofrecer a un inversor.

¿Qué elementos diferencian la propuesta de Carl’s Jr. frente a otras enseñas del segmento burger premium?

Carl’s Jr. es una marca con más de 80 años de historia, y más de 4.000 establecimientos en 40 países. Eso ya de por sí es un claro elemento diferenciador, como marca líder a nivel mundial.

Nuestro modelo se enmarca dentro del concepto “QSR+” o “fast casual”, que combina lo mejor de la comida rápida, pero con servicio a mesa, lo que, sin duda, marca la diferencia.

Su lema “Bigger, Better Burgers”, resume perfectamente nuestro valor diferencial, que se sostiene en tres factores clave: la calidad de nuestros productos, unas hamburguesas más grandes y más sabrosas que las de la competencia, y una experiencia de marca cuidada y coherente, que va mucho más allá del producto.

A día de hoy, Carl’s Jr. se está consolidando como un claro referente del segmento QSR en España, con más de 40 establecimientos operativos en las principales ciudades y un crecimiento superior al 60% de nuestra red de restaurantes en los últimos dos años.

Además, nuestro país es el mercado más importante de Carl’s Jr. en Europa, con más de la mitad de los restaurantes del continente.

Tony Roma’s es una marca mítica en restauración americana. ¿Qué planes tienen para su reposicionamiento o expansión en el mercado español?

Tony Roma’s es una enseña icónica dentro del modelo casual dining, con una propuesta gastronómica muy reconocible, basada en la auténtica experiencia americana.

Durante los últimos dos años se ha llevado a cabo un ambicioso proceso de renovación y reposicionamiento de la marca, para destacar su gran valor diferencial, que es su ADN 100% americano, algo de lo que muy pocas marcas en el sector pueden presumir.

Este trabajo ha implicado una transformación integral que va desde la imagen de los restaurantes, con el nuevo concepto “Born American”, más versátil, moderno e inclusivo, hasta el rediseño completo de la oferta gastronómica, con una carta renovada y adaptada a las nuevas tendencias y hábitos de consumo, pero manteniendo los grandes clásicos, como sus emblemáticas costillas Baby Back, que cuentan con una legión de seguidores y más de 60 premios internacionales, los Tonion Rings o la Skillet Cookie.

En cuanto a expansión, Tony Roma’s se encuentra en una fase de crecimiento. En 2024 realizamos 6 aperturas, todas bajo el modelo de franquicia, y nuestro objetivo es finalizar 2025 con 2 nuevos restaurantes.

¿Qué zonas o formatos presentan hoy mayor potencial para la apertura de nuevos locales?

Sobre todo, hemos puesto el foco en zonas como la Comunidad de Madrid, que es nuestra gran plaza, donde contamos con 16 restaurantes de Carl’s Jr. y 19 de Tony Roma’s, así como en Andalucía y toda la costa de Levante, que son mercados donde tradicionalmente la restauración organizada ha tenido un peso muy importante.

Pero también es fundamental llegar a aquellas localidades donde todavía no tenemos presencia, para reforzar la notoriedad y posicionamiento de nuestras marcas en mercados en crecimiento, donde la acogida por parte del consumidor suele ser muy positiva.

En cuanto a formatos, apostamos por una estrategia flexible que se adapta a las características de cada ubicación, lo que nos permite optimizar cada proyecto en función de su entorno comercial, del perfil del público y de las necesidades específicas de cada franquiciado.

Combinamos formatos a pie de calle, en centros comerciales o incluso modulares, construidos a partir de bloques modulares, lo que permite reducir significativamente los tiempos de construcción, así como los costes y recursos en todo el proceso de obra.

En el caso de Carl’s Jr. apostamos también por el Free Standing, uno de los formatos constructivos más emblemáticos y representativos de la marca, que destaca por su gran tamaño, puesta en escena, adaptabilidad y versatilidad.

¿Cómo se está adaptando el modelo de franquicia a los retos actuales: costes, digitalización, cambios en el consumo...?

Vivimos en un entorno en constante evolución, donde la sociedad, la tecnología, los hábitos de consumo y las normativas cambian a gran velocidad. El modelo de franquicia, por su propia naturaleza, está diseñado para adaptarse e incluso anticiparse a estos cambios, con el objetivo de ofrecer al consumidor una experiencia 360º, capaz de superar sus expectativas.

La irrupción de la inteligencia artificial ha acelerado aún más esta transformación. En nuestro caso, apostamos por aplicarla con criterio, como una herramienta estratégica al servicio de la mejora continua de nuestras marcas que nos permita responder de forma más ágil y precisa a las demandas de nuestros clientes.

¿Qué retos y oportunidades identifica en el sector de la restauración organizada en este nuevo ciclo?

Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es el control de los costes de inversión, especialmente debido al incremento en los precios de materiales de construcción, equipamiento o la aplicación de nuevos aranceles. A esto se suma el aumento constante del precio de las materias primas, lo que nos obliga a buscar de forma permanente alternativas que minimicen su impacto, sin comprometer la calidad del servicio ni la experiencia del cliente, que son una prioridad para nosotros.

Además, las nuevas tecnologías nos están permitiendo explorar nuevos modelos de negocio complementarios al formato estándar, adaptando tanto los espacios como las operativas a las nuevas tendencias de consumo.

Para nosotros, cualquier reto es una oportunidad para evolucionar y buscar la mejora continua. Para ello, contamos en cada área con los mejores profesionales del sector. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.