por 
< Volver

Exceltur revisa a la baja sus previsiones y alerta de una nueva etapa en la que el sector deberá generar más valor sin aumentar la afluencia

El sector turístico español comienza una nueva etapa de crecimiento moderado tras tres años de fuerte expansión. Según la Valoración Turística Empresarial del Verano 2025, presentada por Exceltur, el PIB turístico creció un +2,8% en verano, frente al +3,3% del trimestre anterior, lo que confirma una ralentización del dinamismo y un comportamiento cada vez más alineado con la evolución macroeconómica general.

La alianza empresarial, que agrupa a las principales compañías turísticas españolas, revisa a la baja el crecimiento anual previsto hasta el +2,8%, similar al de la economía española (entre +2,6% y +2,7%), lo que implica que "el turismo dejará de ejercer como motor principal del PIB nacional", tras haber contribuido al 52,6% del crecimiento del país entre 2021 y 2024.

"Entramos en una fase de normalización con resultados positivos, pero más ligados a la capacidad de inversión y diferenciación de las empresas", señalan desde Exceltur, que subraya la necesidad de avanzar hacia un "turismo que sume más valor", no más volumen.

Empresas más rentables, pero con ritmos moderados

A pesar de la desaceleración, las empresas turísticas cerraron un verano positivo en ventas y resultados, impulsadas por la mejora de producto y la traslación a precios. Las ventas aumentaron un +2,8% de media, con julio como el mes más fuerte (+3,4%).

El informe destaca una brecha creciente entre empresas, donde sobresalen aquellas con productos diferenciados, marcas consolidadas, digitalización avanzada y mayor eficiencia operativa.

En materia laboral, el empleo turístico creció un +2,1%, por debajo del promedio nacional (+2,7%), algo que no ocurría desde la pandemia. No obstante, el 92,6% de los nuevos contratos fueron indefinidos y el 64,6% a tiempo completo, con subidas salariales del 3,7%, un punto por encima de la inflación. Preocupa, sin embargo, el absentismo laboral, que alcanza el 7,7% en hoteles, 6,3% en el sector aéreo y 6,1% en restauración, lo que aumenta costes y tensión en los equipos.

Demanda extranjera firme y turismo urbano en retroceso

El turismo internacional sigue siendo el principal motor (+5,6% de aumento del gasto en julio-agosto), aunque su avance se modera respecto a inicios de año. Destacan los incrementos desde Reino Unido, Irlanda, Polonia, Portugal y mercados asiáticos y latinoamericanos, mientras que se observa debilidad en Alemania, Italia, Francia y Centroeuropa.

Por su parte, la demanda nacional se estanca: las pernoctaciones hoteleras apenas suben un +0,2%, con dinamismo solo en hoteles de cinco estrellas (+2,3%) y un aumento del 13,4% del gasto en viajes al exterior. A nivel territorial, La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha, País Vasco y Cantabria lideran los crecimientos de ingresos junto a los destinos de sol y playa, mientras que el turismo urbano sufre un frenazo, especialmente en Valencia (-6,5%), Málaga (-6,2%) o Las Palmas (-14,3%), afectado por las altas temperaturas.

Un dato relevante: la oferta de viviendas turísticas cae un -3,7% en las 25 principales ciudades, gracias a la entrada en vigor de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos y a los esfuerzos de destinos como Ibiza, Valencia o Palma por reducir la ilegalidad.

Perspectivas para el IV trimestre: crecimiento más lento

Las empresas turísticas prevén un crecimiento del +2,0% en ventas para el último trimestre del año, reflejo de un entorno internacional incierto y del menor gasto de los principales mercados emisores. Los destinos del norte e interior, como Cantabria, Castilla-La Mancha o País Vasco, muestran mejores expectativas, mientras que los litorales prevén avances más suaves (Andalucía, Baleares o Canarias).

Exceltur pide una "política de Estado" para el turismo

La patronal turística considera que esta nueva fase debe servir de impulso para reforzar la competitividad y sostenibilidad del sector, evitando medidas punitivas como nuevas tasas o recargos fiscales. Entre las prioridades marcadas por Exceltur destacan:

  • La implementación efectiva de la Estrategia Turismo Sostenible España 2030.
  • La mejora de infraestructuras clave gestionadas por AENA y ADIF.
  • La puesta en marcha de un Plan Turismo Litoral 2030 para regenerar destinos maduros.
  • La consolidación del registro único de alquileres turísticos.
  • La colaboración con CEOE para abordar el creciente absentismo laboral.

"Necesitamos una política turística de Estado que impulse inversiones, innovación y gestión inteligente de los destinos. Solo así lograremos un turismo más valioso, equilibrado y sostenible", subraya Exceltur.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.