El impacto de ofrecer partidos en directo en un bar es incuestionable: aumenta hasta un 50 % la afluencia de clientes y en torno a un 40 % el consumo medio por comensal. Pero las emisiones fraudulentas pueden derivar en sanciones legales para el hostelero.
Cómo funciona el canal de denuncias de LALIGA Bares
LALIGA ha habilitado en www.laligabares.com/denuncias un formulario anónimo y sencillo de utilizar. El proceso se resume en tres pasos: Localizar el establecimiento sospechoso y adjuntar fotografías de la pantalla. El equipo de LALIGA verifica si la señal corresponde a una emisión oficial o no. En caso de confirmarse el fraude, se ponen en marcha medidas legales contra el local infractor.
Señales para identificar emisiones fraudulentas
Una de las claves para detectar emisiones ilegales está en los logotipos que aparecen en pantalla. Si la retransmisión es oficial, deben figurar: El logotipo de LALIGA TV BAR o DAZN BAR. Los iconos de operadoras oficiales (Movistar, Orange, Vodafone, BAR TV, +Bar Sport TV, MasMedia o TV Hotel), siempre acompañados de una “B” (bar) o una “A” (apuestas). Si estos distintivos no están visibles, es muy probable que la señal no sea legítima.
La lucha contra la piratería audiovisual
Según datos de la temporada 2024/25, la piratería audiovisual en España se ha reducido un 60 % gracias a la implantación de sistemas de control y a la colaboración con los propios hosteleros. "Cada denuncia nos ayuda a proteger la sostenibilidad del sector, garantizar que los bares sigan siendo un lugar de encuentro para disfrutar del fútbol y reforzar la confianza de los clientes", explica Alberto Díaz, Director de Horeca de LALIGA.