Felac, con el apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña– ha analizado a evolución de los proveedores de equipamiento para hostelería hacia la circularidad.
Las principales conclusiones del estudio se han incluido en la Guía Hostelería Circular, una herramienta promovida por Felac para facilitar la aplicación del ecodiseño, y de nuevos modelos de negocio y estrategias de economía circular en el sector industrial del equipamiento para la hostelería.
Estrategias de circularidad de proveedores de hostelería
- En cuanto a los materiales, la mayoría de las empresas fabricantes de equipamiento para hostelería incorporan materiales reciclados en sus procesos, además de usar materiales locales, lo que reduce el impacto ambiental asociado al transporte.
- Con respecto a la fabricación, la guía hace hincapié en el esfuerzo de las empresas por mantener una fabricación más sostenible, priorizando la producción local, la reducción de mermas y residuos internos, y el incremento de la eficiencia energética.
- Para alargar la vida útil de los recursos y productos, las empresas adoptan estrategias que abarcan todo el ciclo de vida de los productos: modularidad en el diseño y suministro de piezas de recambio para aumentar la reparabilidad; actualización y atemporalidad de los productos; separabilidad de los materiales y apuesta por productos monomateriales a fin de incrementar su reciclabilidad, y reciclaje de los productos al final de su vida útil. En menor medida, optan por la reutilización y reventa de productos, y por la formación del usuario final.
- Sobre la servitización –que implica un cambio en el modelo de negocio de una empresa al ofrecer a los clientes el uso del producto mediante un contrato de alquiler en lugar de venderlo–, el estudio indica que, en la industria de la maquinaria para hostelería, existen amplias oportunidades para ofrecer servicios asociados a los productos –como el mantenimiento preventivo o predictivo, y la reparación o remanufactura–, y señala que el alquiler o suscripción al uso todavía tiene una presencia limitada.
Aparte del análisis de las estrategias circulares más implementadas en este sector industrial, la guía contiene una explicación de los conceptos clave de la economía circular, información sobre la normativa relacionada, así como una docena de casos de éxito en materia de ecodiseño y servitización.
DESCARGA DE LA GUÍA EN EL SIGUIENTE ENLACE: