Ante la situación de falta de camareros, la plataforma Flipdish propone el uso de las aplicaciones para realizar los pedidos directamente desde el móvil, ya que, según los datos que maneja, el 70% de los españoles prefiere usar este medio.
En España hay 73.000 camareros menos según las cifras que el Ministerio de Seguridad Social ha dado a conocer. Desde la industria tecnológica ponen a disposición del sector de la hostelería y el turismo aplicaciones móviles que "pueden ayudar al sector a automatizar actividades que antes hacían los camareros. La falta de camareros muestra un sector en proceso de cambio y una oportunidad para muchos restauradores", señalan desde Flipdish.
A esta situación se suma el que casi el 40% de los españoles utiliza su móvil para pagar las compras, según revela la segunda edición del Estudio de tendencias de pago móvil en España, elaborado por Pecunpay en colaboración con Visa. Los jóvenes, especialmente, son más afines al pedido a través de tecnologías, llegando a ser un 70% de los clientes de los bares los que prefieren usar una app a pedir a un camarero.
En palabras de Daniel Hernández, Country Manager de Flipdish, “la hostelería tiene a su disposición dos elementos que pueden ayudar a gestionar los pedidos y el pago. Estos son los quioscos de restauración y los códigos QR”.
El QR permite recuperar espacios inhabilitados de un restaurante o bar, o terraza. Así, a través del código se puede leer el menú, pedir y pagar. Sus principales beneficios son:
Estudios internos de Flipdish muestran, además, un aumento del 28% en el ticket medio cuando se utiliza el código QR.
Por otro lado, el quiosco de restauración agiliza la entrada a un local y los pedidos. Existen versiones pequeñas que pueden colocarse en las mesas o zonas concretas del local y agilizar el pedido.