El Instituto de Turismo de España (Turespaña) ha publicado ya su primer informe semestral de tendencias de mercados emisores para la temporada de verano, basados en una pluralidad de fuentes de datos, más practicos y con más gráficos para una mejor lectura y comprensión sobre el conocimiento de los viajeros procedentes de mercados emisores estratégicos.
Los nuevos Informes de Tendencias de Mercados Emisores de Turespaña sustituyen a los anteriores de Prospectiva y Coyuntura.
A diferencia de estos, proporcionan información basada en múltiples fuentes de datos cualitativas y cuantitativas, relativas a la demanda de viajes desde 25 mercados emisores (serán 26 cuando/si Rusia se incorpore de nuevo como mercado emisor de viajes).
El primero de ellos, correspondiente a las tendencias de cara a la temporada de verano, acaba de ser publicado en abril, mientras que el corresponiente a la temporada de invierno saldrá a la luz el próximo octubre.
Los nuevos documentos presentan los datos con más gráficos y una relación directa de estos con los principales elementos que permiten anticipar el comportamiento de la demanda: índices de percepción del destino, de consideración, de intención de viaje, de satisfacción, capacidades aéreas programadas, búsquedas de vuelos y alojamientos y reservas de vuelos, además de presentar el contexto y las previsiones macro-económicas de cada mercado.
Para su elaboración, el instituto ha tomado entre sus fuentes al INE, OCDE, Mabrian, YouGov Destination Index, OAG Schedules Analyser, Skyscanner, Google Destination Insights o Forward Keys.