Basque Culinary Center, la facultad grastronómica ubicada en Donostia, ha presentado un estudio del impacto económico del centro en sus cuatro primeros años de funcionamiento. La institución revela que ha generado 45 millones de euros, lo que supone una contribución al PIB guipuzcoano de casi 24 millones de euros. Estos datos equivalen a 390 puestos de trabajo.
Basque Culinary Center ha presentado su primer informe de impacto socioeconómico de la Facultad de Ciencias Gastronómicas desde su creación hace cuatro años. En este tiempo, la BCC ha generado en estos cuatro años 45 millones de euros en la cadena de producción guipuzcoana, lo que supone una contribución al PIB de casi 24 millones de euros. En términos de empleo, se han creado 390 puestos de trabajo desde 2011.
El informe de “Evaluación del impacto socioeconómico de Basque Culinary Center”, realizado por la consultora Ikertalde, analiza la actividad académica y docente del centro; la organización y desarrollo de congresos y eventos, así como su actividad de I+D+i y el servicio de cafetería.
Incremento destacado en el último curso
Las cifras indican que sólo el ejercicio 2014-2015 ha supuesto una inyección en el tejido económico de 4,7 millones, un gasto indirecto de 5,5 millones y una producción total de 15,3 millones. Estas cifras suponen una contribución al PIB de 8,2 millones de euros y 133 empleos anualizados.
Según concluye el informe, durante el pasado curso se han cuantificado más de 200 docentes y colaboradores externos, más de 2.000 alumnos, más de 7.000 asistentes a eventos y 8.800 visitantes. El conjunto de estancias que supone tanto el área formativa como el de eventos para promoción la gastronomía ha sido próxima a las 150.000 jornadas/persona.
Principales datos de la actividad del Basque Culinary Center periodo 2011-2015