Empresas Premium
La séptima edición de Alicante Gastronómica se celebrará del 3 al 6 de octubre en IFA–Fira Alacant.
En 2025 la feria da un paso más y crece en proyección y calidad, gracias al respaldo del tejido hostelero y la suma de alianzas con la colaboración activa de asociaciones y empresas. Contará con 260 expositores, la participación de 130 chefs con Estrellas Michelin y Soles Repsol y más de 450 ponencias y talleres participativos abiertos al público general. Un total de 7 escenarios y 17 concursos en más de 36.000 metros cuadradosde feria distribuida en 2 pabellones. Una programación de 4 días de intensa actividad que consolidan un modelo de éxito que democratiza la gastronomía, poniéndola al alcance del mejor crítico gastronómico como es el gran público.
Alicante Gastronómica 2025 es, ante todo, la feria de la consolidación. Tras batir cifras récord en 2024 con 78.000 visitantes, la edición actual experimenta un salto cualitativo impulsado por el sector de la hostelería, que participa de forma directa con espacios y programación propia. Este año cuenta con la presencia de Euro-toques, organización internacional de cocineros que integra a más de 3.500 cocineros de 18 países, con presencia en el Rincón de las Estrellas y los Soles capitaneado por Susi Díaz y Aurora Torres así como el prestigioso Club Richemont de Alta Panadería que celebrará su Asamblea Anual, con los espigas como referentes.
A estas entidades se suma la presencia de APHEA (Asociación Provincial de Hoteles de Alicante); APHA (Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante), a través de sus restaurantes; y la Asociación de Empresarios Chinos en España.
A través de la Academia Boliviana de Gastronomía, Bolivia aportará sabor, historia y productos únicos al panorama de la feria. Ingredientes como la quinoa real, el churrasco o los Vinos de Altura protagonizarán demostraciones, conferencias y catas. La reconocida chef Camila Lechín, primera boliviana en el ranking ‘50 Best Chefs’ de América Latina, adentrará a los visitantes en la rica gastronomía de este país.
La feria vuelve a ofrecer un extenso programa con 17 concursos gastronómicos que permiten al público disfrutar en directo del talento de los profesionales y también participar como protagonistas. Entre ellos destacan el XVIII Campeonato de España de Tortilla de Patatas – Trofeo Tescoma, organizado por el prestigioso crítico gastronómico Rafael García Santos de lomejordelagastronomia.com, que reunirá a cocineros llegados desde Galicia, País Vasco, Cantabria, Madrid, La Rioja, Extremadura, Castilla-León y por supuesto Alicante. A ello se suman los certámenes de arroz, monas y toñas, caldo con pelotas, salazones, alcachofas o tartar de atún.
El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición, la más global. Durante el verano se están celebrando con eliminatorias previas en seis países latinoamericanos -Perú, Chile, México, Ecuador, Colombia y Bolivia- que llevarán a sus ganadores a la gran final en la feria. Gran final que volverá a contar con un jurado de prestigio formado por figuras consagradas de la pastelería y la gastronomía.
Este año, el pan tendrá una presencia especial con figuras reconocidas del sector panadero nacional e internacional, que impartirán ponencias y masterclass sobre fermentación, masa madre y panes con identidad mediterránea. Además de la celebración del Concurso del Mejor Pan del Mediterráneo con Harina de Algarroba.
Esta edición será la más solidaria, con la suma de nuevas iniciativas que también fomentan la inclusión. Desde la organización se han fijado nuevas alianzas a través de la Campaña Restaurantes contra el Hambre impulsada por la ONG Acción contra el Hambre, cuyos embajadores son Quique Dacosta y Susi Díaz, entre otros. Además, se realizarán actividades como un taller de cocina con pictogramas para niños con TEA, liderado por el joven chef y activista David Martínez Navas o showcookings inclusivos con APSA y la Fundación San Rafael.
El evento mantiene su compromiso a través de la pulsera solidaria de acceso, que destina 2 euros íntegros a Alicante Gastronómica Solidaria, organización que cocina menús 365 días al año para personas vulnerables.
La innovación también estará presente con experiencias gastronómicas basadas en inteligencia artificial y emocional, como la propuesta del chef Julius Bienert (Bacai), pionero en el uso de IA para adaptar los menús al perfil sensorial del comensal. Juan Moll abordará la inteligencia emocional en sala, y Noe Nieto compartirá claves de la neurogastronomía para fidelizar al cliente a través de la felicidad gastronómica.