La Secretaría de Turismo de México, liderada por Josefina Rodríguez Zamora, presentó la agenda de actividades del país en FITUR 2026, con el apoyo de la Embajada de México en España.
La presentación reunió a representantes del Gobierno, la industria turística y IFEMA, destacando la importancia de esta feria como plataforma global para atraer inversión, promocionar destinos emergentes y fortalecer la proyección internacional de México.
"Ser País Socio de FITUR nos permite mostrar la diversidad de México, desde sus tradiciones y gastronomía hasta nuevas rutas turísticas y experiencias únicas", señaló Rodríguez Zamora.
Cifras que respaldan el crecimiento de México
Entre enero y julio de 2025, México recibió 27,7 millones de turistas internacionales y generó ingresos por 21.682 millones de dólares, reflejando un crecimiento sólido frente a 2024. FITUR será clave para consolidar esta tendencia y avanzar hacia el objetivo de ser uno de los cinco destinos más visitados del mundo para 2030.
Un pabellón inmersivo y experiencias únicas
El espacio de México en FITUR será innovador e interactivo, mostrando desde sus 35 sitios Patrimonio de la Humanidad hasta celebraciones emblemáticas como el Día de Muertos y el Carnaval de Veracruz, junto con sus Pueblos Mágicos y destinos emergentes.
Durante la feria se realizarán presentaciones, actividades culturales y encuentros estratégicos con inversionistas y actores clave del sector turístico.
México y la proyección internacional
La participación coincide con la preparación de la Copa Mundial 2026, un evento que combinará fútbol y turismo, invitando al mundo a descubrir la gastronomía, el diseño y la hospitalidad mexicana más allá de los estadios. "FITUR 2026 será una ventana excepcional para mostrar México, con el pabellón más grande de América, activaciones culturales y experiencias únicas en 32 estados", destacó Rodríguez Zamora.
El Embajador Quirino Ordaz subrayó que ser País Socio proyecta a México globalmente y potencia la cooperación turística y las inversiones estratégicas. Por su parte, Daniel Martínez, de IFEMA, resaltó que la edición será histórica y que México representa un ejemplo de potencia turística global por su innovación, compromiso con comunidades locales y preservación del patrimonio biocultural.

