La solución que proponen es la integración de Scalapay en el motor de reservas GNAHS, facilitando el pago por plazos a los huéspedes a la hora de hacer su reserva, sin complejas técnicas y con una implementación rápida para los establecimientos.
"Esta alianza con Scalapay permite activar fácilmente el pago fraccionado, fomentando el crecimiento de las reservas a través del canal directo y adaptándose a las nuevas demandas del mercado", comenta Jordi Vilalta, Product Owner en GNAHS.
Según los expertos en tecnología, esta integración ofrece "un impacto directo en la conversión y en el valor medio de las reservas: los clientes tienden a reservar habitaciones de categoría superior, ampliar sus estancias o añadir servicios adicionales". Para los hoteles, esto se traduce en un incremento de las ventas directas y mayor competitividad frente a otras plataformas.
Por su parte, el huésped se beneficia de un proceso más accesible y sin intereses, sin tener que recurrir a productos de crédito tradicionales. Según un estudio global de Scalapay, el 44% de los consumidores comprueba si la web donde están comprando cuenta con opciones de financiación y al 54% le desmotiva completar el proceso de compra en plataformas que solo aceptan tarjetas de débito o crédito.
Para el hotel, el riesgo es nulo: recibe el 100% del importe de la reserva por adelantado, y es Scalapay quien asume la financiación.
"ntegrar el pago a plazos de Scalapay en el proceso de reserva no solo responde a las expectativas del viajero actual, sino que también ofrece a los hoteles una herramienta real de crecimiento y diferenciación. Junto a GNAHS, facilitamos un modelo que conecta tecnología, experiencia de usuario y rentabilidad directa", explica Eva Sánchez, Senior Partnerships Manager en Scalapay.