La encuesta global realizada a 40.000 consumidores en 27 países revela que la IA ya no es exclusiva de generaciones jóvenes: mientras que la Generación Z (71%) y los Millennials (55%) siguen siendo los usuarios más activos, el crecimiento más notable lo protagonizan los Boomers (+193%) y la Generación X (+95%), que comienzan a recurrir a estas soluciones para filtrar información, descubrir destinos y simplificar sus decisiones de compra.
De hecho, un 59% de los Boomers españoles afirma que la IA les ayuda a reducir el “ruido digital”, frente a la saturación de anuncios y contenidos patrocinados en redes sociales, lo que convierte a estas herramientas en un recurso cada vez más transversal.
Transformación en la hotelería y nuevas expectativas del huésped
El estudio también pone de relieve cómo la hotelería se enfrenta a un cambio estructural en la relación con sus clientes. Más de la mitad de las empresas españolas del sector (56%) considera que la búsqueda y reserva asistida por IA transformará la industria, mientras que un 43% señala que la automatización para personalizar experiencias de cliente tendrá un impacto directo en la fidelización.
El uso de la inteligencia artificial no se limita a la inspiración y la búsqueda de destinos, sino que conecta con el momento más crítico de la experiencia: el pago. Según el informe, el 70% de los minoristas reconoce que los sistemas fragmentados entre pagos online y físicos siguen dificultando la gestión operativa de los hoteles, lo que ralentiza procesos clave como la conciliación o la atención al huésped.
El fraude en pagos, un reto creciente para hoteles y alojamientos
El crecimiento de la digitalización trae consigo también un desafío significativo: el fraude. En España, un 36% de los proveedores de alojamiento ha detectado un aumento de intentos de fraude en pagos durante el último año, lo que subraya la necesidad de reforzar los sistemas de prevención y seguridad. A escala global, un 39% de los actores del sector percibe esta amenaza como una barrera para la innovación.
En este contexto, las soluciones impulsadas por inteligencia artificial se perfilan como un recurso clave no solo para inspirar y guiar a los viajeros, sino también para proteger las transacciones y garantizar reservas seguras, reduciendo falsos positivos y mejorando la experiencia del cliente.
Un verano marcado por la IA: del descubrimiento de destinos a la reserva sin fricciones
La temporada estival de 2025 deja claro que la inteligencia artificial ya es parte de la cadena de valor del turismo y la hotelería en España. Desde la inspiración inicial hasta el proceso de pago, la IA se consolida como herramienta de confianza para viajeros de todas las edades, al tiempo que impulsa a las empresas a replantear sus operaciones y reforzar la seguridad frente al fraude.
La conclusión del informe es clara: la tecnología de IA redefine el viaje moderno y, para el canal horeca, representa tanto una oportunidad de crecimiento como un reto de adaptación. Los hoteles y empresas turísticas que logren integrar con éxito estas soluciones estarán mejor posicionados para responder a un cliente cada vez más digital, exigente y diverso.