El grupo AmRest, operador multimarca de restauración, ha registrado unas ventas de 620,2 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo del año anterior. El índice de ventas en restaurantes comparables alcanzó los 100,9 puntos, impulsado por un aumento del 2,3% en el número total de transacciones.
Pese a un entorno macroeconómico complejo y la presión inflacionista acumulada en los últimos dos años, los ingresos evolucionaron de forma positiva. La compañía continúa adaptando su oferta a un consumidor sensible al precio, reforzando la propuesta de valor y acelerando la digitalización, que ya representa el 62% de los pedidos recibidos.
Rentabilidad y optimización operativa
El Ebitda ajustado, excluyendo elementos extraordinarios, alcanzó los 87,8 millones de euros, lo que representa un margen del 14,2% y un crecimiento interanual del 6,5%. Tras la venta de su participación del 51% en SCM Sp. z o.o., AmRest ha asumido internamente los servicios de gestión de cadena de suministro y garantía de calidad, lo que permitirá generar sinergias operativas a futuro. Esta desinversión se ha traducido en un impacto contable negativo de 5 millones de euros.
El Ebitda consolidado del grupo ascendió a 81,7 millones de euros, un 0,7% más que en el primer trimestre de 2024, con un margen del 13,2%. No obstante, el resultado neto fue de, 8,7 millones de euros, frente a los, 2,1 millones del año anterior, debido a la combinación de extraordinarios negativos y mayor carga fiscal, pese a la mejora de la rentabilidad operativa y la reducción de costes financieros.
Sólido perfil financiero y expansión controlada
La ratio de apalancamiento se situó en 2,0x, en la franja baja del rango objetivo definido por la compañía. La liquidez disponible al cierre del trimestre fue de 122,8 millones de euros, a la que se suman líneas de crédito adicionales por valor de 219,9 millones. La inversión en Capex ascendió a 30,9 millones de euros.
Durante el periodo, se abrieron 15 nuevos restaurantes y se renovaron 43 unidades, cerrando el trimestre con una red total de 2.096 establecimientos gestionados por el grupo.
Evolución por mercados
- Europa Central y del Este: registró el mayor crecimiento, con ingresos de 366,5 millones de euros, +9,3%, lo que representa el 59,1% de las ventas totales del grupo. El Ebitda fue de 62,4 millones, +6,1%, con un margen del 17,0%.
- Europa Occidental: alcanzó 209,5 millones de euros en ingresos, un descenso del 4,2% interanual. No obstante, el Ebitda creció hasta los 29,5 millones, +6,2%, con una mejora del margen hasta el 14,1%. En España, el margen aumentó en 1,9 puntos porcentuales, hasta el 21,5%.
- China: generó 21,9 millones de euros en ingresos, +1,4%. Aunque se registró una actividad positiva, el gasto discrecional se mantuvo moderado. El Ebitda se situó en 4 millones, con un margen del 18,4%, ligeramente inferior al del mismo periodo del año anterior.