El sector turístico se ve esperanzado ante un año 2022 marcado por un inicio complejo por el parón de los viajes que ha supuesto la sexta ola. En sus perspectivas, Exceltur apunta a la demanda nacional como "puntal de la recuperación" y la necesidad de aprovechar los fondos europeos para ser más competitivos.
Exceltur ha presentado el balance de los empresarios turísticos así como sus perspectivas de cara a la actividad en 2022, un año "que irá de menos a más", pero que no traerá las ansiadas cifras prepandemia, para la que habrá que esperar hasta 2023. Así lo trasladan el 63,8% de losparticipantes en la Encuesta de Confianza Empresarial de Exceltur cerrada el pasado 4 de enero, que no anticipan recuperar sus ventas de 2019 hasta 2023, mientras tan sólo el 36,2% piensa que se alcanzará en 2022. En octubre de 2021, ante la misma pregunta, el 47,8% esperaban llegar a las ventas prepandemia en 2022.
El hecho de que se vuelva a posponer la recuperación es consecuencia del "impacto de la salida de la triple crisis sanitaria por ómicron, energética y de suministros con la que ha acabado 2021", explican desde la alianza.
El balance del año se cierra de la siguiente manera:
Exceltur prevé que abril sea el mes del inicio de la buena racha. En sus previsiones apunta a que "la mayoría de los destinos de la España Verde e interior" superen ya el 90% de los niveles de ventas previos a la pandemia. Liderados por Galicia (-0,3% de facturación estimada en 2022 respecto a los niveles de 2019), impulsada por el Xacobeo, acompañada por Asturias (-4,9%) y Cantabria (-7,3%) en la España Verde y Castilla y León (-2,0%), Extremadura (-2,8%), Navarra (-3,5%) y Castilla – La Mancha (-9,8%) en los de interior.
En los destinos vacacionales de la costa mediterráneo y las islas los empresarios esperan igualmente una notable recuperación de sus ventas "por el dinamismo de la demanda española y europea de proximidad". Así, Canarias cerraría 2022 un -11,1% respecto a 2019, Baleares un -13,5%, el litoral andaluz un -13,8%, el valenciano un -13,3%, el catalán un -10,8% y Murcia un -10,2%.
Los destinos urbanos más orientados a demanda internacional de larga distancia y dependientes del turismo de negocios también muestran una fuerte recuperación, pero quedándose algo más lejos de los niveles de ventas de 2019. Es el caso de Barcelona (-23,7%), de Madrid (-20,7%), junto a los destinos urbanos andaluces (-15,6%), valencianos (-11,3%) y vascos (-18,1%).
Los hoteles vacacionales cerrarían en un -12,7%, mientras que los hoteles urbanos en un -16,7%.
Con todo, el PIB turístico español en el conjunto de 2022 alcanzaría los 135.461 millones de €, lo que supone el 87,5% de los niveles de actividad prepandemia y recuperar 47 mil mills € respecto al valor alcanzado en 2021.
Impulsar "proyectos de mayor transformación competitiva" debe ser para Exceltur una de las prioridades más improtantes en este primer trimestre en el que los esfuerzos "debiera volcarse doblemente, primero, en garantizar la supervivencia del mayor número de empresas turísticas viables y, segundo, en poner en marcha acciones que permitan avanzar en resolver los retos estructurales y aprovechar mejor la recuperación, donde ha de jugar un papel trascendental una mejor enfocada asignación y gestión de los Fondos Next Generation EU".