Tork, la marca de Essity, ha publicado un libro blanco sobre aspectos importantes relacionados con la higiene frente a la Covid-19 y recomendaciones para los usuarios de aseos públicos y restaurantes.
El libro blanco de Tork ha sido redactado por dos microbiólogas, la Dra. Ulrika Husmark y la Dra GudrunSchneider, trabajadoras ambasdel Departamento de Investigación en Higiene y Microbiología y en Seguridad de Productos en Essity, respectivamente.
Para su elaboración, han realizado una investigación detallada sobre cómo se propaga el virus, el riesgo de tocar superficies en aseos públicos, el riesgo de contaminación de superficies de distintos materiales y la importancia de lavarse las manos.
Entre las conclusiones más destacadas, que pueden tenerse en cuenta en los establecimientos de hostelería a la hora de prevenir contagios, están las siguientes:
El virus podría transmitirse por el aire en ambientes con ventilación inadecuada, como aseos de tamaño reducido. Por lo tanto, las visitas a los baños -que pueden ser, potencialmente, un lugar de riesgo- deberían ser breves y eficientes, manteniendo siempre la distancia de seguridad, para limitar el tiempo de exposición y para evitar las aglomeraciones.
Lavarse las manos con agua y jabón y, posteriormente, secarse con una toalla son formas eficientes de reducir la presencia de bacterias y virus en las manos. El virus SARS-CoV-2 es sensible a detergentes presentes en el jabón, ya que estos destruyen la envoltura del virus, necesaria para que este tenga virulencia. Los desinfectantes que contienen alcohol también actúan del mismo modo. Secarse las manos después de lavárselas es muy importante. Es el último paso del proceso de lavado de manos. Una forma recomendada de hacerlo es usar toallas de mano no reutilizables, que no solo absorben el agua, sino que además eliminan bacterias y virus por un efecto mecánico.
Además, las toallas de mano son un buen método para proteger las manos del contacto con superficies y los pomos de las puertas. Todas las superficies, de dentro y fuera del baño, podrían albergar bacterias y virus no deseados.
Teniendo en cuenta que el tiempo que se pasa en los aseos públicos debería ser limitado, se recomiendan sistemas intuitivos que dispensen toallas de mano de papel de forma rápida.
El tiempo que tarda en inactivarse el virus en materiales absorbentes, como las toallas de papel, oscila entre minutos y horas, y el riesgo de transmisión por contacto con papel contaminado es bajo. Cuando las servilletas están protegidas por la cubierta del dispensador, están en un ambiente seco que no es viable para la supervivencia de los virus. Por lo tanto, las servilletas de papel no deberían ser motivo de preocupación.
El libro blanco de Tork se puede consultar en https://www.tork.es/torkcampaigns/corona-virus, web de apoyo las empresas que ha desarrollado Tork para el momento de reabrir sus negocios de forma segura y responsable
Programa Alcanza las estrellas
Dentro del programa Alcanza las estrellas, Tork presentó recientemente dos informes: uno sobre Diseñar una experiencia gastronómica más segura y Redefinición del servicio de comida para llevar.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.