por 
< Volver

El 30 de julio, Día Mundial de la Tarta de Queso, se convierte en la excusa perfecta para rendir homenaje a este icono dulce… y para atraer a los amantes del cheesecake con propuestas irresistibles. Hacemos una ruta para celebrar el postre que nunca pasa de moda.

Clásica, innovadora, horneada o en formato helado, te invitamos a descubrir las mejores tartas de queso para celebrar esta efeméride con sabor y personalidad.

Un icono eterno con 4.000 años de historia

La historia del cheesecake se remonta a la Antigua Grecia, donde ya se elaboraban recetas a base de queso fresco, miel y trigo. Desde entonces, la tarta de queso ha conquistado culturas, cocinas y cartas de todo el mundo. Su magia está en la versatilidad: puede adoptar mil formas sin perder su esencia. De ahí que cada restaurante tenga su propia versión, cada chef, su receta secreta.

La edición limitada del Four Seasons Madrid: un tributo efímero y delicioso

Uno de los lugares donde el 30 de julio se vive con especial intensidad es el Four Seasons Hotel Madrid, que este año lanza una edición limitada de su célebre “Tarta de queso de María José”. La chef María José Gómez reinterpreta su icónica creación en tres versiones inéditas: Dulce de leche (20 €), reconfortante y golosa Pistacho (22 €), aromática y elegante Queso azul (20 €), intensa y sorprendente.

Estarán disponibles solo ese día, de 12:00 a 23:00 h, en El Patio del hotel.

Asturias: la meca del cheesecake con acento local

Si hay una región donde la tarta de queso se toma en serio, esa es Asturias. Allí se elaboran versiones con quesos autóctonos, recetas horneadas con interior fundente e incluso propuestas en formato helado. Entre los imprescindibles:

  • Di-Ferente (El Entrego): interior fluido y sabor intenso.
  • Quince Nudos (Ribadesella): con queso Casín DOP, pura identidad astur.
  • El Palace (Gijón): sin gluten, sin renuncias.
  • Cremela (varias ubicaciones): helado de cheesecake con frutos rojos.

Ruta nacional: de Madrid a Menorca, los templos de la tarta de queso

La fiebre del cheesecake se ha convertido en un fenómeno transversal. Desde el recetario andaluz al sushi bar, pasando por la cocina de mercado o el fine dining, la tarta de queso aparece reinventada en clave local y creativa. Estos son algunos de los lugares donde probarla es casi obligatorio:

Madrid capital y alrededores

  • Bakan: con ate de guayaba (12 €)
  • Café Comercial: cremosa, castiza y con frutos rojos (8 €)
  • Casa Felisa: tibia, elegante y con mucho sabor (9 €)
  • Lobito de Mar: de queso fresco… y con trufa negra para los más atrevidos (10–14 €)
  • Castizo (varias sedes): receta artesanal y siempre en carta (9,10 €)
  • La Lonja del Mar: con queso azul de La Peral, reconocida como “la mejor” (11,50 €)
  • Casa de Comidas (NH Eurobuilding): carro de postres y receta casera con alma (12 €)

Barcelona y Catalunya

  • Maleducat: con helado de kéfir y lima, un guiño moderno al sabor de siempre (6 €)
  • Nomo (varias ubicaciones): estilo japonés tipo soufflé, ligera y diferente (7,50 €)
  • Sagardi: con queso de oveja latxa, alma vasca y sabor potente (12 €)

Marbella, Málaga, Cádiz y Menorca

  • BiBo (Dani García): con queso Payoyo, al estilo americano con frambuesas (12 €)
  • Aquarium (Menorca): receta secreta, en cueva natural o con vistas al puerto (10 €)
  • Tragabuches (Madrid y Marbella): tarta de queso Payoyo, sin horario para el antojo (10 €)

Otros puntos a destacar

  • Los Caños (Haro, La Rioja): la tarta de Miguel Caño, nueva receta y éxito asegurado (6 €)
  • Oaxaca Cocina Mexicana (Barcelona): pastel cremoso con nieve de mango y chamoy (10 €)
  • Ditaly (varias ciudades): horno italiano, textura cremosa y sabor delicado (6,90 €)

Cuatro razones para tenerla siempre en la carta 

  • Rentabilidad alta: bajo coste de materia prima, margen atractivo
  • Versatilidad: se adapta a cualquier estilo de cocina
  • Conectividad emocional: es un postre que “conforta”
  • Viralidad: las tartas de queso seducen en redes
  • Fidelización: muchos clientes vuelven solo por repetirla 

El Día Mundial de la Tarta de Queso es la excusa perfecta para reforzar el posicionamiento del restaurante, captar visibilidad en redes, atraer a un nuevo perfil de comensal y, sobre todo, hacer un homenaje a uno de los postres más queridos por el cliente final. Sea con queso azul, con Payoyo, con toque japonés o en formato helado, la tarta de queso sigue siendo una estrella de la carta... y del negocio.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.