por 
< Volver

Un nuevo estudio impulsado por Aplus Gastromarketing revela algo que muchos profesionales intuían pero que nadie había demostrado con datos: la copa, su peso, su diseño y el ritual de servicio pueden transformar radicalmente la percepción que el cliente tiene del vino, incluso cuando el contenido es exactamente el mismo.

Esta investigación —desarrollada en el último Gastrolab de Aplus Gastromarketing con la participación de 30 comensales y sensores de neuromarketing— ofrece conclusiones de enorme valor para restaurantes, bodegas y diseñadores de producto. Y abre una vía estratégica muy sencilla para que el canal horeca incremente la experiencia, la valoración y el ticket medio sin necesidad de cambiar la referencia vinícola.

Una copa distinta, un vino distinto: lo que dice la ciencia

El estudio planteó una pregunta clave: ¿Puede una copa cambiar la percepción sensorial, emocional y económica de un vino? 

Los participantes cataron el vino en tres contextos diferentes en los que la única variación fue el tipo de copa y el modo de servicio, en distintas sesiones registradas con sensores de neurociencia computacional para medir la activación emocional positiva, Índice SID (índice de decisión de compra) y emociones hacia el producto.

Las respuestas fueron contundentes:

1. El diseño y el peso influyen en el sabor y en la calidad percibida

Los sensores mostraron que las copas más pesadas y sofisticadas elevaron la expectativa de calidad. Los clientes percibieron más intensidad aromática y mejor sabor. La valoración del vino subió hasta un rango de 25–32 €, frente a los 12–16 € cuando se sirvió con una copa estándar.

2. El ritual de servicio amplifica la emoción y el recuerdo

El uso de decantador, movimientos ceremoniales y una narrativa más cuidada incrementó la conexión emocional con el producto, generó mayor activación emocional positiva y aumentó la memorabilidad de la experiencia.

3. El entorno condiciona el sabor, aunque el vino no cambie

El experimento demuestra que la calidad percibida no depende solo del contenido, sino de cómo se presenta ante los sentidos.

4. Conclusiones por género

Las mujeres reaccionaron con mayor intensidad a la estética y narrativa del servicio. Los hombres mostraron más conexión emocional con el gesto técnico del sumiller o camarero.

Implicaciones para el sector hostelero

El estudio aporta evidencia científica valiosa para el canal horeca y el sector vinícola. Sus implicaciones son directas:

  • Potenciar la experiencia del cliente a través de pequeños detalles.
  • Mejorar la percepción de calidad sin alterar el producto.
  • Justificar precios premium con argumentos experienciales reales.
  • Reforzar la identidad del local mediante rituales coherentes con el estilo del establecimiento.
  • Fidelizar emocionalmente, un factor decisivo en el vino.

En definitiva, la copa deja de ser un mero recipiente: es una herramienta estratégica de marketing gastronómico y neuromarketing al alcance de cualquier restaurante.

Descarga a continuación el estudio completo Cómo la copa transforma el vino

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.