por 
< Volver

La rentabilidad hotelera se dispara en destinos como Marbella, Madrid y Barcelona, según refleja el último Barómetro del Sector Hotelero, elaborado por STR y Cushman & Wakefield, que analiza el rendimiento de más de 1.500 hoteles y 220.000 habitaciones en la Península Ibérica. 

Entre enero y junio de 2025, el ingreso por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 115,7 euros, lo que representa un crecimiento interanual del 6,9%, "impulsado por una política de precios estratégicamente al alza". El precio medio por noche (ADR) se situó en 158,2 euros, un 6,5% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que la ocupación media nacional fue del 73,1%, apenas un 0,4% por encima del primer semestre de 2024. 

Se mantiene la ocupación

En un entorno de demanda fuerte, el sector consigue mantener altos niveles de ocupación mientras incrementa precios y mejora rentabilidad. Madrid y Barcelona mantienen su atractivo con incrementos en ingresos En Madrid, la ocupación hotelera se mantiene estable en un 76,6%, con un ADR de 179,6 euros (+6,6%) y un RevPAR de 137,4 euros (+6,7%). Barcelona, por su parte, lidera el precio medio con 195,5 euros por noche (+3,1%), aunque su ocupación baja un 1,4% hasta el 76,6%. Aun así, la ciudad catalana logra un RevPAR de 149,8 euros, un 1,6% más que en 2024.

Según Elvira Arjona, Account Manager Spain de STR, "el crecimiento del ADR en España (+6,5%) contrasta con el modesto 1% registrado en Europa, situando al mercado español como uno de los más dinámicos y rentables del continente".

Marbella lidera en precio y rentabilidad: hasta 312€ por noche y RevPAR superior a 200€

El destino más destacado del primer semestre es Marbella, que lidera el ranking de rentabilidad hotelera. Su ADR se dispara hasta los 312,4 euros (+15,4%), con una ocupación al alza (+4,3%) y un RevPAR de 204,4 euros, un 20,4% más que en 2024. Este comportamiento está directamente ligado al peso de los establecimientos de alta gama y a una demanda dispuesta a pagar más por experiencias de lujo.

También destacan Zaragoza (+11,5% en ADR y +15,8% en RevPAR), Baleares (+10,8% en ADR y +14,3% en RevPAR) y Granada (+11% en ADR y +13,3% en RevPAR), lo que refleja el buen comportamiento de plazas secundarias con capacidad de ajuste de precios.

Canarias, Málaga y Alicante lideran en ocupación

Aunque en ingresos destacan las grandes capitales y destinos premium, el liderazgo en ocupación hotelera lo toma Canarias, con una media del 80,1% (+1,7%). Le siguen Málaga (79,7%) y Alicante (78,8%). En cambio, Valencia y Córdoba presentan las mayores caídas, con descensos del 4,5% y 4,8% respectivamente.

Según Bruno Hallé, socio de Cushman & Wakefield Hospitality en España, "la clave ahora está en mantener precios competitivos sin renunciar al posicionamiento, ya que el mercado muestra capacidad para absorber incrementos moderados".

Valencia, única gran ciudad que baja precios y rentabilidad

En el conjunto nacional, solo Valencia ha registrado una caída en el ADR (-2,6%) y en el RevPAR (-7%), lo que plantea un reto de reposicionamiento ante la presión competitiva de otros destinos.

Indicadores clave de rentabilidada hotelera (ene-jun 2025)

  • ADR nacional: 158,2 € (+6,5%)
  • RevPAR nacional: 115,7 € (+6,9%)
  • Ocupación media: 73,1% (+0,4%)
  • Destino con mayor ADR: Marbella (312,4 €)
  • Destino con mayor RevPAR: Marbella (204,4 €)
  • Mayor ocupación: Canarias (80,1%)

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.