De acuerdo con el informe de Viajes Sustentables 2024, 94% de la comunidad viajera considera la sostenibilidad como un aspecto importante a la hora de reservar un hotel o estancia, de ahí que en la hospitalidad moderna se apueste por adoptar un enfoque proactivo a través de ecosistemas tecnológicos que garanticen una operación sustentable, la cual, sea medible por medio de auditorías periódicas que permitan a los hoteles acceder a certificaciones que los avalen como espacios ecológicamente responsables, impulsando con ello una ventaja competitiva, mientras ofrecen una experiencia única y ambientalmente responsable a los viajeros.
A medida que los hoteles y estancias enfrentan los desafíos que plantea el cambio climático, la escasez de recursos, así como la responsabilidad tanto con el medio ambiente como con cada huésped, las auditorías de sostenibilidad ayudan a la promoción de prácticas éticas, la reducción del impacto ambiental y fomentan una hospitalidad de mejora continua.
Comprendiendo las auditorías de sostenibilidad
Las auditorías de sostenibilidad en la hospitalidad son evaluaciones constantes a las operaciones de un hotel en relación con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Estas auditorías evalúan el cumplimiento de estándares establecidos e identifican áreas de mejora, lo que permite a los hoteles optimizar su desempeño en términos medioambientales.
Las auditorías de sostenibilidad abarcan diversos factores, incluyendo el consumo de energía, la gestión de residuos, el uso del agua, las prácticas laborales y el compromiso con la experiencia del huésped. Todo ello impulsado por ecosistemas tecnológicos que permiten la medición, monitoreo y gestión integral de la operatividad, seguridad y eficiencia del hotel o estancia.
Entre los múltiples beneficios, el cumplimiento de la normativa medioambiental a partir de la recopilación de datos y la trazabilidad ofrecida por el seguimiento tecnológico y protocolario a lo largo de la cadena de suministro, se convierten en dos aspectos fundamentales en los que la innovación, en conjunto con las auditorías sostenibles marcan una diferencia para la los hoteles y la hospitalidad del futuro.
Cumplimiento con regulaciones y normas
A medida que se implementan regulaciones ambientales más estrictas, estancias y hoteles deben cumplir con estas leyes para evitar consecuencias legales y sanciones. En el caso de México, se ha reforzado el marco regulatorio ambiental, a través de instrumentos como la Ley General de Cambio Climático y el Programa de Turismo Sustentable.
En este panorama, las auditorías ayudan a los hoteles a evitar sanciones como las impuestas hace un par de años a 15 hoteles en Quintana Roo por no operar de forma eficiente conforme a su Plan de Manejo de Residuos, en estos escenarios es donde las auditorías preventivas ayudan a identificar riesgos y evitar penalizaciones.
Un ecosistema tecnológico proporciona una plataforma sólida para la recopilación de datos fundamental para llevar a cabo auditorías de sostenibilidad efectivas. La tecnología además de mejorar la experiencia de los huéspedes, también proporciona valiosos insights sobre el funcionamiento interno de los hoteles, permitiendo una mejor gestión de los recursos y un seguimiento más preciso del cumplimiento de las normas ambientales.
La integración de herramientas avanzadas de recopilación de datos en los sistemas permite a los hoteles transformar su operación hacia un modelo de sostenibilidad medible y accionable. A través de plataformas que monitorean el consumo energético en tiempo real, los hoteles identifican patrones de uso, desde el gasto en calefacción o enfriamiento hasta el funcionamiento de equipos comunes, facilitando con ello la detección de puntos de mayor emisión. De manera paralela, es posible implementar sensores especializados que rastrean el consumo de agua en todas las áreas, ofreciendo insights para optimizar su uso y reducir desperdicios. Además, los sistemas de gestión de residuos no solo permiten medir la cantidad de materiales reciclados, sino que también analizar las tendencias de desecho para diseñar estrategias de economía circular.
De esta forma, al realizar auditorías de sostenibilidad de manera constante, gracias a la recopilación de datos, hoteles y estancias pueden identificar brechas de cumplimiento y tomar medidas correctivas en el momento indicado, mitigando así riesgos legales y fomentando una operación más responsable con el medio ambiente.
Trazabilidad que genera confianza
Las auditorías sustentables no se limitan sólo a la operatividad de un hotel o estancia, sino a cada aspecto que lo compone, incluyendo la cadena de suministro. A través de tecnología y prácticas rigurosas, un ecosistema tecnológico de hospitalidad moderna puede realizar un aproximado anual de 701 auditorías de sostenibilidad a proveedores de materiales directos, llevando la responsabilidad ambiental un paso más lejos al enfocarse en la cadena de suministro y el cumplimiento de estándares ecológicos. Este esfuerzo es fundamental para la industria hotelera pues garantiza a los hoteles que los proveedores tecnológicos con los que trabajan no solo cumplen con las normativas locales e internacionales, sino que también adoptan prácticas sostenibles que minimizan su impacto ambiental.
Gracias a esta trazabilidad que ofrecen las auditorías sostenibles, los hoteles y estancias pueden implementar códigos QR que los huéspedes pueden escanear para verificar el origen de los materiales utilizados en las instalaciones y servicios. Esta iniciativa permite a los viajeros acceder fácilmente a información detallada sobre la cadena de suministro de los productos que consumen o utilizan durante su estancia.
Así, cuando un huésped escanea el código QR, accede a un informe completo que incluye datos sobre el fabricante, las prácticas de producción y la sostenibilidad de los materiales. Por ejemplo, puede conocer si los productos de limpieza son ecológicos, cómo se obtuvieron los muebles y si los alimentos servidos en el restaurante provienen de fuentes locales y sostenibles. Esto aumenta la confianza de los huéspedes en la calidad y responsabilidad del hotel, mientras les permite tomar decisiones conscientes sobre su impacto ambiental, estableciendo con ello una experiencia y relación distinta con el hotel o estancia.
Al proporcionar esta transparencia, los hoteles cumplen con las expectativas de los viajeros modernos y establecen un nuevo nivel de calidad y estándar en la industria de la hospitalidad en términos de responsabilidad social y ambiental.
La industria de la hospitalidad se encuentra ante un horizonte lleno de oportunidades ofrecidas por el compromiso con el medio ambiente. Las auditorías de sostenibilidad, respaldadas por ecosistemas tecnológicos avanzados, se convierten en una brújula que guía a hoteles y estancias hacia un futuro donde la eficiencia operativa, la responsabilidad ambiental y la conexión humana convergen.
Para conocer cómo un ecosistema tecnológico puede ayudar a mejorar la experiencia de los viajeros de forma sustentable, visita:https://www.vingcard.com