En torno a la estrategia "Dynamic Pricing", donde los precios fluctúan en función de las condiciones del mercado en tiempo real, el principal asunto a abordar en torno a su aplicación en la restauración es que muchos consumidores aún no comprenden completamente qué son los precios dinámicos y cómo funcionan, por lo que es necesario desarrollar campañas educativas que informen sobre los beneficios y el funcionamiento de esta estrategia.
En este sentido, los expertos de YouGov, autores del estudio "Precios dinámicos ¿Una estrategia eficaz en España?" , la transparencia y la comunicación clara son fundamentales. "Los precios dinámicos deben ser explicados de manera comprensible, y es esencial implementar herramientas y plataformas que permitan a los consumidores entender cómo y por qué cambian los precios".
Esto es de suma importancia por afectar a la percepción de las empresas, tanto positiva como negativamente. Cuando se les pregunta a los clientes qué harían en un contexto de fijación de precios dinámicos en los locales de hostelería, un 31% compararía precios en diferentes sitios, un 42% iría en los momentos de menor precio, un 13% cambiaría de sitio y un 14% no sabe qué haría.
"Es importante monitorizar continuamente la percepción del consumidor y ajustar la estrategia según sea necesario para mantener una imagen positiva", señalan los expertos.
Su informe destaca que, aunque los precios dinámicos presentan desafíos, también ofrecen oportunidades significativas para quienes los implementan de manera efectiva. Un 46% de los encuestados considera que los precios dinámicos mejoran la imagen del local, un 31% opina que no tienen ningún impacto y un 23% cree que deterioran la imagen.
En definitiva, la clave del éxito radica en la transparencia, la educación del consumidor y la gestión justa y clara de los precios.
Estrategias de fijación y gestión precios dinámicos
El II Desayuno Profesional “Estrategias de Fijación y Gestión de Precios”, organizado por AIDABE, la Asociación Iberoamericana de Directores deAlimentos y Bebidas (AyB - F&B) y Jefaturas Ejecutivas de Cocina, junto a InfoHoreca, y que tendrá lugar el 22 de mayo en el Restaurante Urrechu Velázquez de Madrid, pondrá el foco qué estrategias están llevando a cabo los principales grupos hoteleros en su área de restauración y cómo está evolucionando el Revenue Yield Management en este segmento. Para ello partiremos de la presentación de Antonio Pérez, Key Account Manager en YouGov Spain.
Grandes directivos del sector podrán compartir sus experiencias, puntos de vista y dificultades, en un espacio de conexión de alto valor que pone en valor la innovación aplicada en todos los ámbitos de la gestión del sector de la hospitalidad.
Participarán también en la mesa redonda los proveedores de la industria hospitality MyChef, Hoalve y Evoca Group, ofreciendiendo un marco idóneo para el intercambio de conocimientos y la puesta en valor del trabajo de los creadores de experiencias food & beverage.
Tras la mesa de debate, se abrirá un espacio de networking en torno un cóctel al que están invitados a participar profesionales interesados en esta y otras temáticas en tendencia en la actualidad del sector, en un ambiente más distendido que facilita el encuentro entre colegas y las relaciones profesionales.