Dirigido a profesionales del sector hotelero, el curso Hoteles de Consumo Casi Nulo se centrará en los aspectos técnicos a tener en cuenta para reducir la dependencia energética de los alojamientos. La formación, de carácter gratuito, tendrá lugar del 16 al 18 de marzo y comprenderá la visita técnica a un hotel ejemplo con un consumo energético prácticamente nulo. Necesaria inscripción previa.
La consultoría especialista en eficiencia energética y sostenibilidad, Creara, organiza la semana que viene una formación dirigido a directores, gerentes y personal técnico de mantenimiento de los hoteles.
El curso Hoteles de Consumo Casi Nulo se impartirá del 16 al 18 de marzo en la sede de la Organización Mundial del Turismo de Madrid (Capitán Haya 42). El curso de dividirá en dos partes, la visita técnica a un hotel ejemplo y dos jornadas orientadas hacia un ámbito más técnico.
Creara ofrece la posibilidad de inscribirse por separado a cada una de las actividades, de modo que los directores de los alojamientos hoteleros puedan asisitir a la visita práctica mientras que el personal de mantenimiento del hotel acude a la parte más técnica.
El ejemplo de NH Hotel Group
El hotel que se visitará será uno de los alojamientos de NH Hotel Group más destacados en materia de sostenibilidad y eficiencia energética. De este modo, los profesionales podrán conocer las iniciativas y soluciones sostenibles aplicadas en un alojamiento de consumo casi nulo así como las políticas ambientales estratégicas de la compañía.
En cuanto al contenido teórico se abordarán las siguientes cuestiones:
La formaciones son gratuitas, aunque requieren inscripción previa. Para solicitar más información o apuntarse en el curso, enviar un mail a nezeh@creara.es
Creara es representantes del proyecto europeo Nearly Zero Hotels (Nezeh). Enmarcado dentro de la estrategia EU2020, que pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% con respecto a las emisiones de 1990, y prepararse para llegar al 80% en 2050. Tiene una duración de tres años (2013 – 2016) y está financiado por el Intelligent Energy Europe Programme (IEEP) de la Comisión Europea.