La séptima edición del congreso Encuentro de los Mares arrancó el 29 de junio en Arona (Tenerife) con una firme declaración de intenciones: la necesidad de seguir investigando y apostando por el conocimiento del mundo marino. Un mensaje que resonó entre científicos, cocineros y representantes institucionales reunidos a pie de playa en el Bahía Beach, en un evento promovido por el Cabildo de Tenerife y organizado por Vocento Gastronomía.
En esta edición, dedicada a la sal como símbolo cultural y vínculo con los océanos, se volvió a subrayar la importancia de la alianza entre ciencia, gastronomía y pesca responsable. "La cocina necesita conocimiento real, y la ciencia puede beneficiarse de quienes ayudan a amplificar su voz", señaló Benjamín Lana, director general de Vocento Gastronomía, destacando el papel de la gastronomía como agente de transformación.
La primera gran intervención de la jornada corrió a cargo de Ángel León, chef del triestrellado Aponiente (El Puerto de Santa María), que sorprendió con el anuncio de un nuevo giro en su propuesta culinaria. León trasladará el restaurante a la marisma anexa, recientemente recuperada, donde construirá un “estero 3.0” con canales de hasta cinco metros de profundidad para generar mayor biodiversidad.
"Llevamos siete meses con la concesión y por fin podremos desarrollar ideas que llevaban años en un cajón, como cultivar zostera o soja del mar", explicó el chef. León, que calificó el proyecto como un desafío personal tras un periodo de "aburrimiento creativo", prevé que Aponiente pueda ofrecer esta experiencia única a partir de otoño, con el entorno plenamente operativo en marzo de 2026.
|